La 40 edición de Cersaie, celebrada en Bolonia del 25 al 29 de septiembre, ha sido una rotunda demostración de la creciente demanda de soluciones arquitectónicas innovadoras y sostenibles en cerámica extrusionada. En la diferenciación está el éxito. El método de fabricación por extrusión y la constante experimentación e investigación en formas, texturas y tonos, unido al carácter visionario intrínseco de Gresmanc Group, les permite crear exclusivas soluciones constructivas en cerámica para una arquitectura sostenible desde el respeto a nuestra materia prima: la tierra.
La Serie Urban, con Niza y Oslo en formato 1200x600, ha convencido a todos los visitantes con sus diseños de efecto de hormigón pulido. Niza, representado en una piscina desbordante que protagonizaba el stand, deslumbró a todos los visitantes.
El universo de peldaños característico de Gresmanc, en sus diferentes formatos y acabados, revela una vez más la grandísima capacidad y potencia de la cerámica extrusionada para ofrecer calidad, funcionalidad y diseño a todo tipo de reto constructivo.
Los formatos XXL en placas y celosías cerámicas de hasta 3 metros de longitud han acaparado la atención de los profesionales. Los conceptos, volúmenes, esmaltes y diseños en 3D de los más atrevidos arquitectos se hacen realidad gracias al poder de extrusión de Favemanc y así se ha visto representado con una exclusiva selección de proyectos del stand de Gresmanc Group.
La potente y vanguardista tecnología empleada en los procesos productivos ha convertido a la fachada ventilada Favemanc en el aliado perfecto para crear proyectos arquitectónicos singulares con revestimientos cerámicos de dimensiones y geometrías imposibles en otro tipo materiales.
Cersaie es la cita internacional anual más esperada por el volumen y la calidad de las visitas internacionales. En esta edición, el cambio de ubicación al pabellón 26 ha supuesto un significativo salto para la compañía haciendo que el poder de la extrusión impacte ante el alto flujo de visitantes que registra este pabellón.
En 2025 se celebra el 20º aniversario de estos premios bianuales. Hasta el 24 de abril, los participantes de esta edición pueden continuar inscribiendo sus obras para optar a competir por uno de los 15 galardones que serán entregados.
El evento de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) tendrá lugar entre los días 28 de junio y 2 de julio de 2026 en Barcelona.
Hisbalit está presente en dos espacios: The GreenHouse Club y La forma del agua.
El grupo también está presente en Dress Code (nº45 P3.09), un espacio diseñado por Jaime Beriestain.
Esta colección cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line.
El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.
Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología.
Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.
Comentarios