Suscríbete
Suscríbete

Barcelona acoge la V edición del Congreso Nacional RAEE sobre gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

Congreso RAEE
El encuentro está organizado por los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor de Aparatos Eléctricos (Scrap) que se agrupan en OfiRaee.
|

Los próximos días 5 y 6 de octubre, Barcelona acogerá la quinta edición del Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). El encuentro, que se celebrará en el World Trade Center, está organizado por los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor de Aparatos Eléctricos (Scrap) que se agrupan en OfiRaee (Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Ecoraees, Ecotic y ERP España). 

 

Los RAEE (residuos de aparatos electrónicos y eléctricos) engloban desde monitores y pantallas, lámparas, pequeños y grandes aparatos, y aparatos de informática y telecomunicaciones pequeños, hasta paneles fotovoltaicos. Son elementos que se vuelven inservibles cuando dejan de funcionar y que pueden ser altamente contaminantes si no se reciclan debidamente. Un frigorífico mal reciclado emite a la atmósfera gases de efecto invernadero equivalentes a las emisiones de un coche recorriendo 15.000 km, y el fósforo que hay dentro de un televisor es capaz de contaminar hasta 80.000 litros de agua. 

 

Además, muchos de estos dispositivos contienen sustancias como mercurio, cadmio o bromo, que, si no son debidamente gestionados podrían provocar graves daños a su entorno

 

Cuidado especial en otros procesos

La correcta recogida, gestión y reutilización de estos residuos es clave para disminuir la contaminación y reducir el consumo de energía que supone la fabricación de estos aparatos desde cero. Por eso, el Congreso Nacional RAEE se celebra anualmente para abordar la importancia del adecuado reciclaje de los RAEE, unos residuos que requieren un cuidado especial, no sólo en su tratamiento y reciclaje, sino también en el resto de los procesos de recogida, almacenamiento y transporte. 

 

La apertura institucional del congreso contará con la presencia del director de la Agencia de Residuos de Cataluña, Isaac Peraire Soler. Asimismo, en el Congreso también participarán expertos del sector reconocidos a nivel internacional. 

 

Durante esta edición del Congreso, celebrado por primera vez en Barcelona, también habrá espacio para abordar temas como las nuevas normativas europeas, los convenios que existen en el ámbito autonómico y municipal, las importaciones, o las primeras materias críticas, claves para la economía y la industria europea en los próximos años. 

 

Los RAEE, en cifras 

En el primer semestre de 2023, Cataluña ha conseguido recuperar 17.748.613 kg de RAEE domésticos, un 6,43% más que el mismo periodo del año anterior, en el que se contabilizaron 16.607.979 kg. En España, la cifra total en el primer semestre del año asciende a 139.692.723 kg, un 3,28% más que en el primer semestre de 2022. 

 

En Cataluña se recogen en torno a 5 kg por habitante de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos de origen doméstico. La media nacional en España es de 6 kg por habitante, con las Islas Baleares en cabeza con 10 kg por habitante, seguido por Cantabria, con 8 kg de RAEE doméstico por habitante recogidos, y con la Comunidad de Madrid en tercera posición, también con 8 kg por habitante. 

 

Según datos de Eurostat, en 2020 se recogieron una media de 10,3 kg de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos por habitante en la Unión Europea. Sin embargo, las prácticas de reciclaje varían entre los países de la UE; Austria (15,7 kg/hab.), Finlandia (15,7 kg/hab.) y Suecia (14, kg/hab.) ocupan las tres primeras posiciones, pero en la cola se encuentran países como Portugal, Chipre o Grecia, que solo llegan a los 5,8, kg por habitante. En 2020 España ocupaba la decimoctava posición en el ranking, con 8,3 kg por habitante – dos puntos por debajo de la media europea. 

 

A nivel nacional, en la última década los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor de Aparatos Eléctricos se han encargado de la recogida y gestión de más de 2 millones de toneladas de RAEE doméstico

 

Convertir los RAEE en nuevos recursos 

La recogida y el reciclaje de este tipo de residuos cobra una especial importancia en este momento. Según un reciente informe conjunto de varias agencias de la ONU, cada año se producen aproximadamente 50 millones de toneladas de residuos electrónicos y eléctricos, que equivalen al peso de todos los aviones comerciales construidos. 

 

De esto, solo se recicla correctamente el 20%. En 2030, la cantidad de residuos podría llegar a los 74,7 millones de toneladas, convirtiéndose así en los desechos sólidos con mayor crecimiento en el mundo, según el Observatorio Mundial de los Residuos Electrónicos.

 

La meta final del proceso de gestión de los RAEE es convertirlos en nuevos recursos, recuperando los materiales contenidos en los aparatos eléctricos y electrónicos para que vuelvan a ser utilizados como materia prima de nuevos productos, completando una cadena de valor dentro de un proceso de economía circular. Para ello, se debe trabajar en el desarrollo de nuevas tecnologías y en la mejora de los procesos que tienen un impacto directo en la valorización de materiales y permiten alcanzar unos mayores índices de recuperación. 

 

Según datos de la ITU, los beneficios económicos de emplear una economía circular en el sector electrónico y eléctrico podrá ser enorme, reduciendo los costes para los consumidores en un 7% en 2030 y un 14% en 2040. Por otro lado, existe también un gran valor económico en los residuos electrónicos que pueden llegar a contener materiales como oro, plata, cobre, platino, paladio, entre otros. De acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), hay 100 veces más oro en una tonelada de teléfonos inteligentes que en una tonelada de mineral de oro.

 

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA