El pasado 20 de septiembre en el Museo Picasso de Málaga de Málaga, y el 27 del mismo mes en el Palacio Neptuno de Madrid, Niessen celebró sus primeros eventos de presentación de Alba. El lema de los eventos, ‘Protagonistas del mañana’, captura la esencia de este avance, ya que Alba evoluciona de elementos decorativos a componentes esenciales y altamente funcionales en cualquier entorno.
El siguiente destino donde Niessen concluirá esta serie de presentaciones será el próximo 18 de octubre en el recinto Sant Pau en Barcelona. A través de estas celebraciones, Niessen busca comunicar y demostrar la sostenibilidad, diseño y funcionalidad excepcional de Alba.
Una nueva línea de alta gama que destaca por su diseño elegante e inteligente, y ofrece una nueva experiencia de control totalmente compatible con las soluciones de automatización ABB i-bus KNX y ABB-free@home dando respuesta a todo tipo de proyectos, aumentando su valor y elevándolos a la máxima categoría de distinción y modernidad.
Sus depuradas líneas transmiten una sensación de ligereza y equilibrio, que combinan a la perfección con cualquier estancia debido a sus siete acabados atemporales.
Alba de Niessen es la colección más sostenible, puesto que todas las superficies visibles de la línea están compuestas de materiales reciclados y reciclables. De hecho, el 98% de los materiales utilizados en la creación de las tapas de color negro proceden de materiales reciclados. La protección de los recursos naturales y el compromiso de la marca con sus valores ha sido un aspecto clave en la creación y desarrollo de esta nueva línea.
Los eventos cuentan con la participación de Carlos Lamela, presidente del Estudio Lamela, con una entrevista en la que da su visión de la arquitectura y la sostenibilidad de los edificios. En estas celebraciones participan también influyentes personalidades del mundo de la arquitectura y el diseño como el CEO de Ecoalf, Javier Goyeneche, destacando su compromiso con la sostenibilidad y su visión de un futuro mejor y un estilo de vida más ecoeficiente, y la arquitecta Marta Sánchez compartiendo, en un enfoque hacia el diseño de interiores.
También participó Juan Francisco, director del Área de Arquitectura y Urbanismo de Sener, empresa conocida por su sólido compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa, quien mostrando su enfoque para minimizar el impacto ambiental de proyectos y contribuir positivamente a las comunidades en las que operan, siendo uno de los puntos destacados de la velada.
Todos pudieron compartir sus perspectivas sobre los avances futuros en arquitectura y la necesidad crucial de utilizar los recursos de manera sostenible. Por su parte, Paco Álvarez, Business Development manager Niessen, señaló que “los eventos ‘Protagonistas del mañana’ son una gran oportunidad para discutir y enfatizar los valores fundamentales de sostenibilidad, innovación y responsabilidad social en los campos de la arquitectura y el diseño”.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios