La Asociación Española de Construcción Industrializada (Offsite Construction Hub, OCH) celebrará el próximo 8 de noviembre su primer evento anual en el que reunirá a empresas, instituciones, profesionales, startups, emprendedores y otros actores para fomentar el aprendizaje, el trabajo colaborativo y la cocreación, y así dar respuesta a los retos y desafíos de la construcción, fabricación y producción fuera de sitio (Offsite Construction).
La celebración del Foro OCH 2023 se realizará en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, como símbolo de la unión de diversas disciplinas para que, gracias a la investigación y al apoyo tecnológico a la construcción, conseguir que el sector crezca y avance.
Este evento anual se organiza con el fin de informar y formar sobre la construcción “offsite” para fomentar la industrialización y la innovación en la construcción en España. Asimismo la asociación se ha propuesto promover la colaboración y fomentar la interacción de los profesionales y empresas del gremio; crear un marco para el debate y la colaboración entre empresas de diversos tipos y con las entidades relacionadas, así como dar a conocer la realidad y los principales retos de la construcción industrializada.
La asistencia será gratuita hasta completar el aforo. El Foro OCH 2023 contará con más de 30 ponentes de primer nivel y se convertirá en un punto de encuentro entre profesionales, técnicos e instituciones para compartir conocimiento y realizar networking.
8.30h – Acreditación
9.00h – Bienvenida y presentación institucional
D. Ángel Castillo Talavera. Director del IETCC
D. Luis Fernández. Presidente de OCH
Sesión de conferencias 1
9:15 – Presentación de la Guía de industrialización en construcción
D. José Blanco, Secretario General de OCH
9.30h – Mesa Redonda: Categorización de los MMC como punto de partida de la construcción industrializada y la transformación de la edificación
Modera: D. Luis Fernández. Coordinador GT Financiación y Procesos de OCH
Representante del Mitma
D. Alberto Bayona. Centro Nacional de Industrialización y Robótica de la Construcción y la Arquitectura / Nasuvinsa
10.45 – 11.15h Descanso y café
Sesión de conferencias 2
11.15h – Mesa redonda: La Sostenibilidad en la industrialización. Superando barreras
Modera: D. Licinio Alfaro. Coordinador GT Sostenibilidad de OCH
» D. Alfredo Sanz Corma, CGATE
» D. Mariano Sanz Loriente, CNC
» D. Koldo Monreal, Consorcio Passivhaus
» Representantes de CSCAE (arquitectos)
» Representantes de ApcEspaña (promotores)
12.15 – Mesa redonda: Digitalización y robotización como base de la industrialización
Modera: D. Juan Felipe Pons. Coordinador GT Digitalización / Think in Lean
D. David De Vicente, Director Comercial de Centro Tecnológico AIMEN
D. Alex Salvador, Gerente de Asociación Española de Automatización y Robótica – Aer Automation
D. Aitor Aragón Basabe, responsable de Construcción sostenible y BIM. UNE
D. Eduardo Romero, representante de Acies
13.30-14.00h Clausura del Foro
D. Juan Manuel Vázquez. Coordinador Grupo de trabajo Comunicación y Vice presidente de OCH
Dª. Mª José Piccio-Marchetti, Directora General de Vivienda. Comunidad de Madrid
14.00h Almuerzo de trabajo y networking:
Formación
Moderada por D. Juan de Andrés, Danosa
» Entorno colaborativo
Moderada por D. Juan Manuel Vázquez. Sika
» Instalaciones
Moderada por D. Albert Casanovas, Baxi
» Seguros y control de calidad
Moderada por representante de Thermochip
» Diseño, productos y sistemas
Moderada por D. José Manuel Garcilopez, director de Construcción Industrializada en Saint Gobain
» Industrialización con madera
Moderada por representante de Medgón
» Industrialización con acero – steel frame
Moderada por representante de Stalart
» Industrialización con hormigón
Moderada por representante de Hormipresa
» Industrialización Sistemas híbridos
Moderada por representante de Jithousing
Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.
Este documento parte de la premisa de que conocer el comportamiento actual de los edificios permitirá identificar su capacidad de mejora.
Los listones de pino flandes termotratado elegidos para este proyecto están diseñados de manera especial para ser empleados como listones de exterior gracias a su gran resistencia a los hongos, xilófagos y a la climatología adversa.
El principal valor de la gama radica en los elementos metálicos decorativos que se insertan el frontal en forma de clip. Son intercambiables y permiten hacer un baño único y diferenciado.
Durante tres jornadas, se han realizado cinco conferencias y debates, diez mesas de trabajo horizontales y un plenario final en el que se han expuesto las conclusiones.
La compañía considera que el actual es "un momento clave para continuar nuestro crecimiento y consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado”.
El grupo empresarial ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus centros productivos, lo que le permite generar más de 500.000 kWh al año.
Daikin estima que la climatización representa cerca de un 30% de los gastos totales de suministros en las viviendas españolas.
Comentarios