Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Un estudio revela que un edificio con estructura en madera es más rentable y reduce las emisiones de carbono, residuos y consumo de agua

Cam 02 General Alzado baja
Se trata de un análisis comparativo con datos respaldados por un Análisis de Ciclo de Vida (ACV). Foto://Woodea/ Hands on Impact
|

Un edificio con estructura en madera es más rentable por los beneficios que obtienen las promotoras y la sociedad. Tras analizar el ciclo de vida de Madreselva (promoción de Zubi Cities), y de sus dos variantes -una tradicional realizada con estructura de hormigón y una con estructura de madera-, los resultados demuestran que además se reducen, durante la construcción, las emisiones de carbono del edificio en un 80%, los residuos en un 31% y el consumo de agua en un 33%

 

Así se desprende de los resultados de un estudio pionero en la industria que fue presentado por Woodea en el marco del Salón Inmobiliario The District. Se trata de un análisis comparativo enfocado a tres dimensiones cruciales: agua, residuos y carbono, que ha sido realizado por la consultora de impacto Hands On Impact, con datos respaldados por un Análisis de Ciclo de Vida (ACV), considerado por la Comisión Europea como el marco metodológico óptimo para evaluar los impactos ambientales de los productos.

Cam 06 Atico baja
Atico baja. Foto://Woodea

Consumo mínimo de energía

Uno de los aspectos más destacados del estudio es la demostración de que es posible lograr un consumo mínimo de energía en los edificios, con la mayoría proveniente de fuentes renovables. “Esto marca un hito significativo en la reducción de la huella de carbono de la construcción, en línea con lo propuesto por la UE”, como señalan los responsables del estudio. 

 

Por otro lado, también incide en la importancia de ir más allá de los informes generales y centrarse en “mediciones y diseños reales que permitan comprobar los beneficios de la madera y descubrir las palancas clave para una construcción más sostenible”.

Cam 07 Pasarela baja
Pasarela baja. Foto://Woodea

La disponibilidad de agua en la cuenca mediterránea, en un contexto de cambio climático, se convierte en un desafío creciente. El estudio aborda este problema, evaluando cómo la construcción en madera puede contribuir a la gestión responsable del agua. Del mismo modo, la construcción en madera también marca la diferencia en cuanto a la reducción de residuos en comparación con otras opciones de construcción. 

 

Desde Woodea proponen la madera como una alternativa sostenible y rentable, destacando sus beneficios económicos y ambientales en la industria de la construcción. Octavi Uyà, CEO cofundador de Woodea, señaló que “a medida que el mundo se enfrenta a desafíos ambientales cada vez más urgentes, la industria de la construcción está llamada a liderar la transición hacia prácticas más sostenibles. Woodea asume este desafío con su último estudio, realizado en colaboración con la consultora de impacto Hands On Impact”.

 

Desmontar creencias

En cuanto a la idea generalizada de que la construcción en madera supone un sobrecoste respecto al hormigón, el estudio se encarga de demostrar que dicho sobrecoste se ve compensado por la reducción del plazo de ejecución en un 18%, lo que tiene un impacto económico significativo para las promotoras. 

 

El mayor desembolso inicial, que asciende al 7% en el presupuesto de ejecución material al optar por la madera como material de construcción, se ve sustancialmente mitigado gracias a la aceleración de los plazos inherente a la construcción en seco, lo que reduce el sobrecoste final del proyecto a un margen del 1,5 al 2%.

 

Por su parte, Pedro Olazabal, CEO y cofundador de Hands on Impact, expresó su deseo de que “este estudio sirva como inspiración y guía a la industria de la construcción para adoptar prácticas más responsables y eficientes”

 

Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA