El pasado 18 de julio se publicó la Orden PCM/818/2023, que incluye el Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de junio de 2023, donde se aprueba el Plan de Incorporación de la Metodología BIM en la contratación pública de la Administración General del Estado y sus organismos públicos.
Se trata de un plan fundamental para comprender la visión del país en relación con la implementación de la metodología BIM. Su objetivo es mejorar la eficiencia del gasto público y servir de palanca para la transformación digital del sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operación.
La metodología BIM proporciona una fuente única de información coherente, de calidad y actualizada, lo que facilita la colaboración y comunicación entre agentes de distintas disciplinas, ayuda a detectar errores en la fase de diseño, facilita la generación de toda la documentación del proyecto y optimiza la gestión de los activos durante todo el ciclo de vida de los mismos. Sin embargo, la adopción de BIM no está exenta de desafíos.
La necesidad de formación, la inversión en tecnología y la adaptación a nuevos procesos de trabajo son algunos de los obstáculos que las empresas pueden enfrentar.
Rehau, consciente de la importancia que tiene este cambio y siguiendo con su innovadora filosofía de trabajo, se compromete a acompañar a sus clientes en este camino y hacerlo más llevadero. Su BIM Manager, Elisenda Serrano, cuenta con más de 10 años de experiencia en este ámbito, lo que permite a la empresa ofrecer un soporte técnico de lo más eficiente y profesional en cualquier tipo de proyecto BIM. Para materializar este apoyo integral, la empresa ofrecerá jornadas técnicas sobre el uso efectivo de la metodología BIM.
El departamento técnico de Rehau ofrece una amplia gama de servicios adaptados a las necesidades de cada cliente, garantizando calidad y una respuesta rápida y eficaz. La misión de la compañía es facilitar el día a día de sus clientes y ser un aliado en su despacho.
En definitiva, Rehau cree y apuesta por la metodología BIM, reconociendo las ventajas que aporta al sector de la construcción. La empresa está decidida a contribuir y afrontar junto a sus clientes el gran desafío que supone la transformación digital en el ámbito de la construcción.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios