Suscríbete
Suscríbete

Materiales Sika en la rehabilitación de la histórica estación de Canfranc

Exterior de la estación
Ainur Trabajos Verticales fue la empresa elegida para ejecutar la regeneración, reparación y consolidación de los muros y techos interiores de hormigón. Foto://Sika
|

Sika ha tenido una presencia activa en la rehabilitación de la estación internacional de Canfranc que está siendo reconvertida en un hotel de lujo. La UTE Canfranc, conformada por las reconocidas constructoras Avintia y Acciona, ha confiado en Ainur Trabajos Verticales para ejecutar una de las primeras fases del proyecto, la regeneración, reparación y consolidación de los muros y techos interiores de hormigón

 

Los materiales de Sika han sido un apoyo fundamental para solventar con éxito esta primera etapa. El estado inicial de los paramentos presentaba numerosas deficiencias, como nidos de grava en pilares, elementos ornamentales de ventanas desaparecidos, fisuras estructurales y varillas de hormigón armado oxidadas. 

 

Aun así, Sergio García Domínguez, gerente y propietario de Ainurconfiesa que las instalaciones, después de 100 años estaban mucho mejor de lo esperado. “En algunas zonas ya se habían realizado algunas actualizaciones y refuerzos con fibra de carbono, pero, por ejemplo, sobre las estructuras en las que actuamos nosotros, no existían los vibradores, que tuvimos que introducir para evitar la proliferación de nidos de grava. También encontramos otras patologías: las mansardas de la última planta se habían roto en la parte de las esquinas. Había algunas albardillas interiores perforadas para pasar algún tubo, además de fisuras, la mayoría producidas por la oxidación de las varillas de armado. La estación, aun así, estaba hecha a conciencia”.

 

Para solventar esta patologías y deficiencias, la empresa instaladora utilizó una combinación de morteros de reparación Sika seleccionados en función de los espesores a regenerar y las condiciones climáticas exteriores, ya que los trabajos se llevaron a cabo incluso durante el invierno en pleno Pirineo Aragonés. 

 

Los morteros elegidos incluían, entre otros, SikaRep-2400SikaMonotop-910 SSika MonoTop-3130 Ultra Rapid, SikaGrout-340Sikalastic-1K.

 

“El procedimiento de rehabilitación fue meticuloso y muy minucioso”, explica García. “Seguimos varios pasos para garantizar resultados óptimos. En primer lugar, se realizó una limpieza exhaustiva de los paramentos mediante agua a presión, buscando la eliminación de polvo, la contaminación y de áreas mal adheridas. Posteriormente, se llevó a cabo un repicado y saneado de todas las zonas sueltas o deterioradas, abriendo grietas y eliminando el hormigón dañado”, detalla.

 

Reparación del hormigón

Las armaduras expuestas fueron tratadas con pasivante Sika Monotop-910S y se realizaron grapados de fisuras estructurales mediante la introducción de grapas de acero M12 fijadas con SikaAnchorfix-3030. La reparación de nidos de grava y el hormigón se realizó con una capa de mortero de reparación SikaRep-2400 en todos los paramentos, superando las expectativas de calidad requeridas. En áreas con oquedades, se utilizó SikaGrout-340 para el relleno.

Corrosiu00f3n
Corrosión. Foto://Sika

Para prevenir la corrosión, se aplicó el inhibidor de corrosión SikaFerrogard-903 Plus en dos capas saturadas mediante pulverización a presión en todos los paramentos tratados. También se empleó como capa de preparación antes de aplicar los revestimientos acrílicos.

 

Refuerzos estructurales y tratamientos superficiales

En cuanto a los refuerzos estructurales, se llevaron a cabo dos acciones distintas: el refuerzo de pilares, previamente reforzados pero con el refuerzo deteriorado, utilizando SikaWrap-230C; y el refuerzo de los huecos de las escaleras, mediante la incorporación de refuerzos en las vigas horizontales perimetrales.

 

Para los tratamientos superficiales, se aplicaron revestimientos acrílicos en el zócalo de la balaustrada de la escalera y en el edificio de acceso a la estación, utilizando productos como SikaWall-45 PrimerSikaColor-671W, para lograr restaurar el aspecto original. 

Trabajos reparaciu00f3n Canfranc
Trabajos de reparación. Foto://Sika

 

Pese a las reparaciones efectuadas, Sergio García reconoce que “la vida del hormigón bien ejecutado es larguísima. No hay más que ver dónde se sitúa la estación y las fuertes condiciones climatológicas que ha soportado a lo largo de su historia. Otra de sus ventajas es que es fácilmente reparable, por ejemplo, había pilares que necesitaban soportar cargas distintas a las que había en su momento de construcción y fueron fácilmente reforzados con fibra de carbono”.

 

Condicionantes en la restauración

El hecho de tener que respetar la fachada por tratarse de un edificio histórico también condicionó los trabajos de restauración. “El aspecto es idéntico al del día en el que se inauguró por primera vez. Se ha respetado todo, hasta los colores. Incluso, las puertas y ventanas que en su momento eran de madera han sido sustituidas por unas de aluminio texturizadas en madera. En la cubierta también retiramos toda la parte de pizarra rota, pero volvimos a colocar de la misma forma los tableros de madera y la pizarra. El compromiso con la estética histórica del edificio ha sido total”.

Caseta restaurada
Caseta restaurada. Foto;// Sika

 

Gracias al uso de estos materiales y la excelencia en la instalación, la restauración ha sido llevada a cabo con precisión. La obra recibió el Premio a la Mejor Rehabilitación en los Premios a la Mejor Obra de Sika. Este proyecto emblemático se convierte así en un testimonio del compromiso de la compañía con la conservación y puesta en valor del legado histórico y cultural de España.

 

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA