La Comisión Europea, en colaboración con el Foro Europeo de la Discapacidad, ha lanzado la convocatoria de solicitudes para el concurso Access City Award 2024. Este premio europeo reconoce a las ciudades que han realizado un trabajo destacado para ser más accesibles para las personas con discapacidad.
El plazo para que las ciudades puedan optar a este galardón estará abierto hasta el 18 de septiembre de 2023. Esta edición tendrá una mención especial para las ciudades cuyo trabajo en accesibilidad esté alineado con los valores de la Nueva Bauhaus Europea: sostenibilidad, estética e inclusión.
El premio Ciudad Accesible está abierto a todas las ciudades de la UE de más de 50.000 habitantes y a todas las áreas urbanas compuestas por dos o más ciudades con una población combinada de más de 50 000 habitantes, si se encuentran en países de la UE con menos de dos ciudades con más de 50.000 habitantes.
Las ciudades ganadoras recibirán un premio económico según la categoría. El Primer Premio estará dotado de 150.000 euros, el Segundo Premio de 120.000 euros y el Tercer Premio, con 80.000 euros. Este año, la Comisión Europea también tiene la intención de otorgar una mención especial de ‘Nueva Bauhaus Europea’ a una ciudad cuyo trabajo en accesibilidad esté alineado con los valores de la Nueva Bauhaus Europea.
Como explican sus impulsores, participar en este premio es una oportunidad para obtener reconocimiento europeo y una oportunidad única de revisar la situación actual de una ciudad. Asimismo, también permite compartir experiencias con otras ciudades europeas, ayudando a convertir una ciudad en un lugar aún mejor para vivir y visitar.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios