Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Mitma concede el Premio Nacional de Ingeniería Civil a Joaquín Andreu Álvarez

PNIC jurado
Jurado del Premio Nacional de Ingeniería Civil del Mitma, presidido por el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas Parrón.
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido este jueves, 20 de julio, el Premio Nacional de Ingeniería Civil 2023 a Joaquín Andreu Álvarez por su brillante trayectoria profesional relacionada con el agua, donde ha conjugado su intensa dedicación en el ámbito de la docencia y la investigación con la gestión de los recursos hídricos.

 

Joaquín Andreu, doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), es experto en planificación hidrológica, sequía y cambio climático aplicado al agua, entre otras materias. Sus contribuciones han ido encaminadas a compatibilizar el desarrollo de la actividad humana con la preservación del medio ambiente y el uso sostenible del recurso.

 

Además, ha desarrollado a lo largo de su carrera diversos modelos de simulación y optimización de recursos hídricos y sistemas de apoyo a la toma de decisiones ampliamente utilizados en las confederaciones hidrográficas.

 

Este galardón ha sido concedido tras considerar las sobresalientes cualidades y circunstancias que caracterizan su trayectoria profesional, teniendo en cuenta la repercusión social, económica, estética y tecnológica de su actividad.

 

Trayectoria impecable

Más allá del Doctorado, Andreu cuenta con un máster en Ciencias de la Ingeniería Civil por la Universidad Estatal de Colorado. Es también catedrático del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente (DIHMA) en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (ETSICCP) de la UPV, llegando a ser director del Departamento e incluso director de la Escuela. Además, es el responsable del Grupo de Ingeniería de Recursos Hídricos (GIRH) del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la UPV, instituto del que también fue director fundador.

 

Destaca, entre otros hitos, su trabajo como director técnico de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), donde reforzó la toma de decisiones en el ámbito de la gestión de los sistemas de recursos hídricos en tiempo real mediante el uso de modelos y sistemas soporte de decisión y procesos participativos. Además, supervisó más de 100 proyectos de obras, instalaciones y actuaciones estructurales y medioambientales en el ámbito de la CHJ.

 

En la actualidad, es jefe del equipo de investigación que ha desarrollado el Sistema Soporte de Decisión AquaTool para la planificación y gestión de recursos hídricos, utilizado en la práctica por numerosas agencias de cuenca, organismos de investigación y empresas consultoras, tanto en España, como en otros países.

 

La innovación, clave en su carrera

Joaquín Andreu ha sido investigador en más de 50 contratos de I+D+i y transferencias con entidades de la Administración y empresas consultoras, así como en más de 50 proyectos de I+D+i competitivos (financiados por las Comunidades Europeas o por el Ministerio de Ciencia y Tecnología).

 

Es autor de más de 180 publicaciones en revistas y ponencias en congresos sobre planificación y gestión hídrica, entre otros. Además, ha sido director o codirector de 25 tesis doctorales y autor y editor de varios artículos y libros, destacando su labor como revisor de importantes revistas científicas y miembro del Comité Editorial del Journal of Water Resources Management.

 

Dada su dilatada experiencia, ha sido consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo, para el Banco Asiático de Desarrollo y para el Banco Mundial. La Asociación Europea de Recursos Hídricos le concedió en 2019 el Certificado de Honor como Miembro Distinguido “por su destacada contribución al campo de la gestión de los recursos hídricos”.

 

Premio Nacional de Ingeniería Civil

El Premio Nacional de Ingeniería Civil es un galardón que concede Mitma anualmente desde 2001 como recompensa y reconocimiento a la labor desarrollada por un profesional relacionado con la ingeniería civil. Desde dicho año, han sido otorgados una veintena de premios a otros tantos profesionales de reconocido prestigio en este campo.

 

Para su otorgamiento, se valoran con criterios objetivos los méritos de los candidatos, para lo que se tiene en consideración la repercusión social, económica, estética y tecnológica de su actividad.

El Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), dependiente de Mitma, es el encargado de impulsar y gestionar las tareas asociadas a la concesión de este premio.

 

Comentarios

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA