Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Mitma concede el Premio Nacional de Ingeniería Civil a Joaquín Andreu Álvarez

PNIC jurado
Jurado del Premio Nacional de Ingeniería Civil del Mitma, presidido por el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas Parrón.
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido este jueves, 20 de julio, el Premio Nacional de Ingeniería Civil 2023 a Joaquín Andreu Álvarez por su brillante trayectoria profesional relacionada con el agua, donde ha conjugado su intensa dedicación en el ámbito de la docencia y la investigación con la gestión de los recursos hídricos.

 

Joaquín Andreu, doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), es experto en planificación hidrológica, sequía y cambio climático aplicado al agua, entre otras materias. Sus contribuciones han ido encaminadas a compatibilizar el desarrollo de la actividad humana con la preservación del medio ambiente y el uso sostenible del recurso.

 

Además, ha desarrollado a lo largo de su carrera diversos modelos de simulación y optimización de recursos hídricos y sistemas de apoyo a la toma de decisiones ampliamente utilizados en las confederaciones hidrográficas.

 

Este galardón ha sido concedido tras considerar las sobresalientes cualidades y circunstancias que caracterizan su trayectoria profesional, teniendo en cuenta la repercusión social, económica, estética y tecnológica de su actividad.

 

Trayectoria impecable

Más allá del Doctorado, Andreu cuenta con un máster en Ciencias de la Ingeniería Civil por la Universidad Estatal de Colorado. Es también catedrático del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente (DIHMA) en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (ETSICCP) de la UPV, llegando a ser director del Departamento e incluso director de la Escuela. Además, es el responsable del Grupo de Ingeniería de Recursos Hídricos (GIRH) del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la UPV, instituto del que también fue director fundador.

 

Destaca, entre otros hitos, su trabajo como director técnico de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), donde reforzó la toma de decisiones en el ámbito de la gestión de los sistemas de recursos hídricos en tiempo real mediante el uso de modelos y sistemas soporte de decisión y procesos participativos. Además, supervisó más de 100 proyectos de obras, instalaciones y actuaciones estructurales y medioambientales en el ámbito de la CHJ.

 

En la actualidad, es jefe del equipo de investigación que ha desarrollado el Sistema Soporte de Decisión AquaTool para la planificación y gestión de recursos hídricos, utilizado en la práctica por numerosas agencias de cuenca, organismos de investigación y empresas consultoras, tanto en España, como en otros países.

 

La innovación, clave en su carrera

Joaquín Andreu ha sido investigador en más de 50 contratos de I+D+i y transferencias con entidades de la Administración y empresas consultoras, así como en más de 50 proyectos de I+D+i competitivos (financiados por las Comunidades Europeas o por el Ministerio de Ciencia y Tecnología).

 

Es autor de más de 180 publicaciones en revistas y ponencias en congresos sobre planificación y gestión hídrica, entre otros. Además, ha sido director o codirector de 25 tesis doctorales y autor y editor de varios artículos y libros, destacando su labor como revisor de importantes revistas científicas y miembro del Comité Editorial del Journal of Water Resources Management.

 

Dada su dilatada experiencia, ha sido consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo, para el Banco Asiático de Desarrollo y para el Banco Mundial. La Asociación Europea de Recursos Hídricos le concedió en 2019 el Certificado de Honor como Miembro Distinguido “por su destacada contribución al campo de la gestión de los recursos hídricos”.

 

Premio Nacional de Ingeniería Civil

El Premio Nacional de Ingeniería Civil es un galardón que concede Mitma anualmente desde 2001 como recompensa y reconocimiento a la labor desarrollada por un profesional relacionado con la ingeniería civil. Desde dicho año, han sido otorgados una veintena de premios a otros tantos profesionales de reconocido prestigio en este campo.

 

Para su otorgamiento, se valoran con criterios objetivos los méritos de los candidatos, para lo que se tiene en consideración la repercusión social, económica, estética y tecnológica de su actividad.

El Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), dependiente de Mitma, es el encargado de impulsar y gestionar las tareas asociadas a la concesión de este premio.

 

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA