El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid y Women in Real Estate Spain (Wires) han firmado un convenio de colaboración para dar visibilidad e impulsar las actuaciones y desempeño de las mujeres en el sector inmobiliario y edificatorio. Jesús Paños Arroyo, en representación del colegio, y Carmen Panadero, por parte de Wires, han rubricado el acuerdo en la sede de Aparejadores Madrid.
Wires es una asociación compuesta por cerca de 400 mujeres consejeras y directivas a nivel nacional, todas ellas integrantes de los sectores inmobiliario, de la construcción y del Real Estate. Estas mujeres ejecutivas proceden de las más diversas promotoras de vivienda, empresas patrimonialistas, fondos, gestoras, Socimis, despachos de abogados, así como de empresas de ingeniería, arquitectura o consultoría inmobiliaria.
El objetivo de Wires, asociación constituida en 2015 y con presencia de arquitectas técnicas entre sus socias, es incrementar la visibilidad de la mujer en este amplio sector, mejorar sus carreras ejecutivas e impulsar su participación en los órganos de decisión de las empresas y organismos del sector inmobiliario.
El acuerdo entre Aparejadores Madrid y Wires se extiende a un amplio abanico de acciones comunes en los campos institucional, académico y cultural. Ambas instituciones organizarán, mediante una agenda común, jornadas informativas, mesas redondas y talleres para poner en valor el papel de la mujer en el sector edificatorio y cooperarán en el desarrollo de programas de difusión y conciencia social.
El convenio con Wires refuerza el compromiso del Colegio de Aparejadores de Madrid con la paridad y la plena igualdad de género en el ejercicio de la profesión en todas sus escalas. Con este acuerdo, el colegio redoblará sus esfuerzos para aumentar la participación y posicionamiento de la mujer en el entorno profesional del sector inmobiliario y servir como lugar de encuentro y como instrumento de promoción de la población femenina en el sector inmobiliario y de la edificación, de vital importancia para la economía española.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios