Ya hay seleccionados para el Salón nude 2023. El Salón de Jóvenes Talentos en Diseño y la principal plataforma de lanzamiento y creatividad en torno al hábitat que se celebra en nuestro país ha confirmado ya sus participantes de su próxima edición, que se celebrará del 19 al 22 de septiembre en el marco de Feria Hábitat Valencia.
El jurado profesional ha seleccionado a un total de nueve diseñadores, jóvenes editoras, galerías y estudios de diseño que participarán, junto a las otras nueve universidades y escuelas de diseño, en una nueva edición de nude caracterizada por el “altísimo nivel y calidad” de los proyectos seleccionados, según apunta el propio jurado.
En este sentido, para la selección de los participantes este año, nude ha contado con un jurado profesional compuesto por destacadas figuras del ámbito del diseño, como la periodista especializada en el ámbito del diseño Teresa Herrero; el diseñador y actual director de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, Xavi Calvo; el también diseñador y empresario de la firma Colección Alexandra Jacobo Ventura; y el diseñador y fundador y director creativo en Venture Experience, Alberto Martínez.
Todos ellos, coordinados por la fundadora y comisaria del salón nude, María Fontes, se reunieron recientemente en Feria Valencia para valorar y seleccionar los participantes finales en el salón de todos los proyectos presentados. Finalmente, los diseñadores y estudios de diseño seleccionados son:
• Sagarminaga Atelier (Getxo, Bilbao)
• Ester Cruz Design (Madrid)
• RIR &Ci Diseño Textil Artesano (Allariz, Ourense)
• Isabel Alonso (Murcia)
• Creavalo (Ontinyent, Valencia)
• Goslo Studio (Ibiza, Valencia)
• Woodstudio (Perú, Barcelona)
• Villegijon (Asturias, Finlandia)
• María Ramón (Valencia)
Además, en el salón nude 2023 también tomarán parte las siguientes escuelas de diseño:
• Barreira Arte y Diseño (Valencia)
• EA + SC Manises (Valencia)
• EASD Valencia (Valencia)
• Universitat Jaume I (Castellón)
• Universidad CEU – Cardenal Herrera (Valencia)
• EASDA Alcoy (Alicante)
• Universidad Anáhuac (México)
• ETSID UPV (Valencia)
• ETSID UPBV – Cátedra IDC (Valencia)
Tras analizar todos los proyectos presentados, el jurado ha valorado los que trabajan “el diseño como herramienta de cambio y de futuro”, así como “los proyectos que fusionan distintas disciplinas como la nueva artesanía contemporánea y el art design”. En este sentido, el jurado destaca de esta edición de nude “la exploración e investigación de nuevos materiales” presentes en los proyectos seleccionados, al igual que variables como “el ecodiseño y el compromiso con el planeta”.
Del mismo modo, el jurado pone énfasis en “la búsqueda de soluciones creativas y humanistas pensadas para mejorar la vida y el hábitat de las personas” que caracterizan los proyectos seleccionados.
Con ello, se conforma una nueva edición del Salón nude, una cita que se ha convertido con el paso de los años en el auténtico vivero del diseño español. A lo largo de su trayectoria, por sus stands han pasado diseñadores hoy en día consagrados como Héctor Serrano, Alberto Martínez, Miguel Herranz, José Manuel Ferrero, Odosdesign, Culdesac, Stone Design, Javier Herrero, Luis Eslava, Isaac Piñeiro, EnBlanc, La Mamba – Omelette o la holandesa Marre Moerel.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios