Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Implementación de la ERESEE 2020

Mitma publica en su página web la guía de recomendaciones para acelerar la rehabilitación del parque edificatorio

Mitma guiaRE
El documento publicado recoge las conclusiones de las reuniones celebradas entre diciembre de 2022 y mayo de 2023 de los cuatro grupos de trabajo involucrados.
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha publicado en su página web la guía de recomendaciones para acelerar la rehabilitación del parque edificatorio y, así, lograr un sector inmobiliario eficiente energéticamente y descarbonizado antes de 2050. En concreto, el documento, denominado “Recomendaciones de los grupos de trabajo para la implementación de la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESEE) 2020”, persigue impulsar la implementación de las medidas identificadas en la ERESEE como “necesarias” para lograr la transformación de los edificios residenciales y no residenciales, públicos y privados.

 

Con la puesta a disposición de la guía, a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, se cumple otro hito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

 

Grupo de trabajo

El documento publicado recoge las conclusiones de las reuniones celebradas entre diciembre de 2022 y mayo de 2023 de los cuatro grupos de trabajo previstos en la actualización que se llevó a cabo en 2020 de la citada estrategia ERESEE, cuya primera versión se presentó en 2014:

  • Grupo de Trabajo Técnico Interministerial.
  • Grupo de Trabajo Técnico con las Comunidades Autónomas.
  • Grupo de Trabajo Técnico con Entidades Locales.
  • Grupo de Trabajo con Agentes del Sector.

 

Para la coordinación de los dos últimos, se contactó con Green Building Council España (GBCe), asociación de referencia en España en materia de edificación sostenible. Tras una serie de encuentros de los cuatro grupos de trabajo, se ha extraído un documento conjunto en el que se detallan y ordenan temporalmente las actuaciones y tareas propuestas. De este modo, se marca el camino para acelerar la implementación de aquellas medidas contempladas en la ERESEE 2020 que precisan un mayor empuje para su consecución.

 

Además, los trabajos realizados sirven para iniciar la evolución que debe experimentar la ERESEE, ya que debe pasar de ser un documento estratégico a ser un Plan Nacional de Rehabilitación de Edificios, tal y como se recoge en la nueva Directiva de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD, por sus siglas en inglés), que se encuentra en proceso de revisión.

 

Contenido y objetivos de la Estrategia ERESEE

En la ERESEE se establece una hoja de ruta con escenarios de intervención, medidas e indicadores de progreso para la rehabilitación del parque edificado, la transformación económicamente rentable de los edificios existentes en edificios de alta eficiencia energética, y la descarbonización del sector en 2050.

 

Así, se desarrolla un importante paquete de medidas estructuradas en los siguientes ejes de acción:

Impulso de la coordinación sectorial, vertical y horizontal.

Desarrollo normativo y medidas administrativas a favor de la rehabilitación energética.

Rehabilitación de los edificios de las administraciones públicas y otras medidas ejemplarizantes.

Financiación pública.

Fomento y movilización de la financiación privada.

Lucha contra la pobreza energética.

Despliegue de un nuevo modelo energético en el sector de la edificación.

Activación y agregación de la demanda.

Profesionalización, modernización del sector de la rehabilitación, formación y capacitación.

Información y sociedad.

El ciudadano en el centro.

Desarrollo de estadísticas, indicadores y seguimiento.

 

Tres versiones de la estrategia muy bien valoradas

España presentó su primera Estrategia en 2014, realizó la primera revisión de esta en 2017 y, tres años después como establece la Directiva, se procedió a su actualización, adaptando su contenido a las nuevas directrices.

 

Las tres versiones de la estrategia han sido muy bien valoradas por el Joint Research Centre (JRC) en su Informe de Evaluación de las Estrategias nacionales encargado por la DG Energy de la Comisión Europea. La última actualización de la ERESEE recibió una calificación de sobresaliente, siendo, además, la mejor valorada entre todas las remitidas a la Comisión Europea.

 

La apuesta por la rehabilitación energética de la edificación es uno de los objetivos fundamentales de la UE, como queda reflejado en el “Green Deal” o Pacto Verde que la Comisión Europea presentó en 2020, en el que el la “Renovation Wave”, tiene un papel protagonista.

 

Asimismo, los contenidos de la ERESEE están alineados con otros planes y estrategias desarrollados a nivel nacional, tales como el Plan Nacional de Energía y Clima, que define, para todos los sectores, los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de penetración de energías renovables y de eficiencia energética, así como, con la Estrategia a Largo Plazo para una Economía Española Moderna, Competitiva y Climáticamente Neutra en 2050.

 

La ERESEE 2020 se elaboró conforme a lo establecido en el artículo 2.bis de la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios (modificada por la Directiva (UE) 2018/844), que se remitió en junio de 2020 a la Comisión Europea.

 

En cuanto a la Componente 2 del PRTR tiene como objetivo principal el impulso de la rehabilitación del parque edificado en España, en línea con la Renovation Wave europea, así como el incremento del parque de vivienda en alquiler social en edificios energéticamente eficientes, contribuyendo a la activación de este sector y a la generación de empleo y actividad en el corto plazo.

 

Comentarios

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA