Por quinto año consecutivo se celebra el Día Mundial de la Refrigeración bajo el lema “Próxima generación de refrigeración y climatización”, con una jornada virtual que tendrá lugar este próximo lunes, 26 de junio, y que reunirá a representantes de la cadena de valor de la climatización y de la refrigeración.
La Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (Aefyt), la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración (Afar) y la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) organizan nuevamente en España este encuentro en el que se pretende visibilizar la importancia de la climatización y la refrigeración en sectores esenciales de la sociedad, con un visible compromiso social y medioambiental y una clara apuesta por las buenas prácticas.
De la mano de expertos del sector y de representantes de la Administración pública y de otras organizaciones, la temática girará en torno a la evolución del capital tecnológico y del capital humano, para lo cual se repasarán tanto la visión retrospectiva –de dónde venimos y en dónde estamos- como la visión de futuro, incidiendo en nuevas tecnologías y en los desafíos, retos y oportunidades que la agenda 2030 supone para la industria.
Promovido por Naciones Unidas, el Día Mundial de la Refrigeración se celebra oficialmente cada 26 de junio. Se erige como una de las jornadas de referencia en la industria de la refrigeración, el acondicionamiento de aire y las bombas de calor, en la que se destaca la importante aportación de estos sectores al bienestar y la salud de las personas.
Para más información sobre la jornada, programa e inscripciones, aquí.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios