Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Un residencial en blanco y negro con destellos contemporáneos en Dekton

Image001 (1)
El gran formato de las tablas permite crear una fachada muy homogénea.
|

La fachada en blanco y negro de este edificio residencial asoma altiva en el paisaje del polígono Cabezarrubia, en Cáceres. El edificio, diseñado por por José Ramón Zorita Carrero para Limantria, muestra una búsqueda de contrastes en la que “se ha intentado eliminar texturas y se han potenciado los reflejos metálicos”, apunta el arquitecto. Para ello, buscó el material perfecto, tanto a nivel técnico como estético, eligiendo Dekton de Cosentino, que se ha utilizado en la fachada y en las escaleras de las zonas comunes.

 

“Nos decidimos por Dekton por sus características de estabilidad en el tiempo, el tamaño de las piezas, el color y, en nuestro caso, por la intención de comunicar una sensación de perfección”, comenta Zorita Carrero. “Queríamos encontrar un material del siglo XXI, ya estaba harto de las soluciones pre-crisis 2008”, añade.

 

Un material del siglo XXI

El mayor reto para el estudio de arquitectura fue “convencer al constructor de que era capaz de aplacar con tamaños tan grandes”. Lejos de ser un inconveniente, el gran formato de las tablas de Dekton permite crear una fachada muy homogénea, con un mínimo de juntas, logrando un aspecto contundente. 

 

Además, el equipo tuvo con el apoyo constante de Cosentino. “En el proyecto contamos con asesoramiento para la ejecución de los detalles y, en la obra, con seguimiento e informes para la dirección”, explica. 

 

La facilidad de instalación se suma a las ventajas técnicas del material en cuanto a resistencia. Dekton es un producto resistente a las manchas, a los arañazos y a los cambios de temperatura. Asimismo es muy fácil de limpiar y mantener, algo ideal para que las fachadas se mantengan en buen estado durante su tiempo de vida. 

 

Sistema de fachada aplacada

En esta obra se hizo un aplacado de gran formato con Dekton Sirius en piezas de 71 x 106 cm y con Dekton Nayla de hasta 142 x 260 cm. Para ir con este formato tan grande fue necesario hacer un maestreado de la fachada para tener un correcto nivelado y poder ajustar en consumo de adhesivo. Este fue del tipo C2S2 con adherencia mejorada, muy deformable según UNE EN 12004 y aplicado mediante doble encolado en soporte y pieza con llana dentada según indicaciones del proveedor. La junta mínima de colocación entre piezas fue de 3 mm debido al bajo coeficiente de dilatación de Dekton.

 

El material fue suministrado cortado a medida desde Cosentino incluyendo el ranurado trasero para colocación de grapa mecánica de seguridad tal y como fue prescrito por la dirección de proyecto. El recercado de huecos incluyendo jambas, dinteles y vierteaguas fue hecho con piedra natural.

 

Colores para una estética de contrastes

La fachada está compuesta de dos tonos que crean un juego en blanco y negro llamativo y equilibrado. El color Nayla aporta un blanco roto sin ningún tipo de veteado, perfecto para combinar con el potente negro de Sirius, cuya sensación texturizada aporta un gran dramatismo al conjunto.

 

Mientras, en las escaleras se han utilizado una combinación de dos acabados inspirados en la madera. Dekton Arianne, con su textura en tonos claros, y Dekton Borea, un acabado inspirado en la madera oscura con delicadas vetas luminosas. Este mismo color se ha aplicado en las paredes junto al ascensor, completando el acabado acogedor de las zonas comunes. 

 

Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA