Saint-Gobain Weber, referente mundial en la fabricación de morteros industriales para la edificación, presenta su nueva solución ligera para termoenfoscados con la mayor productividad y prestaciones optimizadas en base de cal.
El nuevo webercal Aisroc es una solución para enfoscados que apuesta por la eficiencia energética y la sostenibilidad. Con una conductividad térmica de 0,09W/m·K, se emplea para la regularización de fachadas con falta de planimetría, llegando hasta los 10 cm. Gracias a esta conductividad, sus prestaciones técnicas han mejorado respecto a la gama existente.
El nuevo webercal Aisroc es ideal para emplear en regularizaciones de grandes superficies, y está especialmente recomendado para su aplicación en proyectos de rehabilitación con falta de planimetría, que posteriormente vayan a revestirse.
Entre las ventajas que presenta este producto destaca su ligereza, ya que pesa cuatro veces menos que una solución convencional de enfoscados, lo que reduce significativamente el uso de producto necesario para alcanzar el recrecido de espesor que se precisa. De esta forma, el aplicador necesita menos producto para alcanzar un mismo espesor, lo que se traduce en un menor tiempo en la apertura y cantidad de sacos necesarios, lo que a su vez requiere un menor gasto de transporte.
Estas cualidades, según explican desde la firma, “convierten a webercal Aisroc en la solución más sostenible de la gama y en la más eficiente en su instalación”, que se ve reducida en tiempo gracias al menor uso de material. En este sentido, Saint-Gobain Weber siempre ha considerado una prioridad disminuir tanto el gasto en material como en transporte, consiguiendo así ejecuciones más eficientes en los proyectos.
A su vez, ha desarrollado una gama adaptada a las necesidades tanto del equipo profesional que las aplica como del usuario final, respetando y garantizando todos los requerimientos técnicos establecidos.
Weber refuerza su compromiso de construir mejor para las personas y el planeta a través de esta nueva solución más sostenible y eficiente para fachadas, siempre guiado por el propósito del Grupo Saint-Gobain ‘Making the world a better home’.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios