Cambiar las ventanas es una decisión única en la vida y es más compleja de lo que puede parecer. Por ello, la mejor forma de estar bien informado es acudir a un punto de venta cercano y preguntar por un profesional Deceuninck, empresa referente en soluciones sostenibles para puertas y ventanas en Europa.
De acuerdo a esta idea, la compañía belga presenta su nueva campaña de comunicación en España, ‘Deceuninck de cerca’, con un doble objetivo: generar tráfico al punto de venta, único lugar donde poder informarse correctamente sobre una decisión que no resulta sencilla, cambiar las ventanas, y apoyar al profesional de la ventana, al que la marca quiere dirigirse como un partner efectivo para su negocio.
Con todo, la campaña ayuda a crear un ecosistema compartido con la distribución, y con ella, Deceuninck decide apostar por territorios diferentes que aportan valor al negocio del distribuidor y ponen el foco en la importancia de su profesión.
Asimismo, presenta al profesional Deceuninck como una figura capacitada no solo para ofrecer el mejor asesoramiento técnico especializado con las máximas transparencia, claridad y proximidad, sino también para informar acerca de las subvenciones que ya pueden solicitarse de cara a una rehabilitación de la vivienda. La campaña estará activa desde este 29 de mayo al próximo 22 de diciembre, en todos los puntos de venta autorizados del territorio nacional.
Además, con el objetivo de fomentar el uso de perfiles de alta eficiencia energética, Deceuninck ha diseñado en el marco de la campaña una promoción por la que el usuario podrá optar a un máximo de 1.000 euros en el coste de la luz durante un año (si el importe supera los 300 euros, estará sujeto a la retención por IRPF; únicamente se cubrirán las facturas de luz correspondientes al año 2023).
La promoción está dirigida a todas las personas mayores de 18 años y residentes legales en España. El requisito para participar es demostrar haber comprado una ventana con perfiles Deceuninck en alguno de los distribuidores autorizados del ámbito nacional. El proceso de inscripción y la confirmación de la compra se realizarán a través de la landing page de la campaña, cumplimentando el formulario y exhibiendo la factura correspondiente y su abono.
El sorteo (que tendrá un solo ganador, a quien se notificará el premio vía email y telefónica) se realizará el 22 de diciembre de 2023 en la sede de Deceuninck en España, donde también se ubica su showroom, un lugar perfecto para ver y tocar el producto, conocer de primera mano las soluciones para puertas y ventanas Deceuninck y dejarse asesorar bien, muy en línea con la campaña.
Si cambiar las ventanas es una decisión de compra reflexiva y a muy largo plazo, tiene aún más sentido contar con asesoramiento profesional en el caso de perfiles capaces de durar toda una vida, como los que fabrica Deceuninck. Todas sus soluciones en PVC para puertas y ventanas suman versatilidad, alta tecnología, confort, estanqueidad y eficiencia energética.
Entre ellas, destaca la serie Elegant, cuyos perfiles esbeltos y modernos permiten combinar diferentes marcos y hojas gracias a la tecnología iCOR, dando como resultado un estilo único.
Por último, elegir cualquiera de los productos presentes en el portfolio actual de Deceuninck supone apostar por la sostenibilidad y la economía circular. La compañía lleva años innovando en sus sistemas de reciclaje (en los últimos años, ha cuadruplicado su capacidad de reciclaje a 45.000 toneladas al año), consiguiendo que las materias primas recuperadas permitan fabricar nuevos perfiles con las mismas prestaciones que si hubieran sido producidos con materia prima virgen.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios