Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La UE prepara una directiva que obligará a cumplir un mínimo de eficiencia energética en los pisos que salgan al mercado

Cateb construmat
El stand del Cateb en Construmat fue el gran punto de encuentro de los técnicos rehabilitadores y del resto de agentes del sector.
|

La Unión Europea trabaja en una nueva directiva de eficiencia energética que obligará a cumplir un mínimo de eficiencia energética y tiene el objetivo de reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de energía en el sector de la construcción, aumentando la tasa de rehabilitaciones energéticas de los edificios más ineficientes.

 

Con esta finalidad se plantea que los edificios residenciales tengan que alcanzar, como mínimo, la calificación energética E para 2030 y D para 2033, en una escala que va de la A a la G. Los edificios públicos y no residenciales tendrán que alcanzar las mismas calificaciones para 2027 y 2030, respectivamente. 

 

El Colegio de la Arquitectura Técnica hizo referencia a esta medida que empezará a aplicarse en poco tiempo en el transcurso de la sesión Rehabilitación energética con los fondos Next Generation, un caso real ofrecido por el Cateb, en el marco del salón Construmat.

 

Reglamentos en Reino Unido

Medidas similares ya se están implantando en países de nuestro entorno, como Francia, que no permite subir la renta a las viviendas más ineficientes desde el punto de vista energético. En Reino Unido se aplican desde 2018 una serie de reglamentos que impiden el alquiler de edificios residenciales que no cumplan con los niveles E de eficiencia energética. 

 

Según Jordi Marrot, director del Área Técnica del Cateb, “la proximidad de esta reglamentación europea viene a reforzar la importancia de aprovechar la oportunidad que suponen los fondos Next Generation para mejorar energéticamente nuestras viviendas”.

 

Ésta es una de las grandes asignaturas pendientes de este país. Más del 80% del parque edificado en España está en condiciones deficientes en lo que se refiere a la eficiencia energética, consumiendo el 30% de la energía.

 

Casos de rehabilitación energética 

Durante la feria, se expuso dos casos de las primeras rehabilitaciones energéticas que han accedido a los fondos Next Generation. Uno de ellos es un edificio de 51 viviendas en Tàrrega y otro un edificio de 32 viviendas en Barcelona ciudad. En ambos casos se ha planteado la decisión de encarar la rehabilitación de forma conjunta con la mejora del aislamiento de toda la finca y la sustitución de las carpinterías, obteniendo unas subvenciones que alcanzan los 18.800 euros por vivienda.

 

El stand del Cateb en Construmat fue el gran punto de encuentro de los técnicos rehabilitadores y del resto de agentes del sector, en el que se informó sobre soluciones constructivas, los procedimientos más innovadores y las diversas formas de financiarlo que están al alcance de la ciudadanía.

 

Comentarios

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA