Construmat, el salón referente del sector de la construcción de España que organiza Fira de Barcelona, ha vuelto con fuerza después de cuatro años sin celebrarse y cierra una cita marcada por la gran actividad y participación de empresas y profesionales. En su 22ª edición, el evento ha puesto el foco en las últimas soluciones y materiales del mercado que hacen posible la transformación del sector hacia la sostenibilidad.
Con 210 expositores y cerca de 400 marcas representadas que han presentado más de 150 novedades, Construmat ha mostrado durante los tres días de celebración -del 23 al 25 de mayo-, en el Pabellón 1 del recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, los avances del sector en materia de sostenibilidad y, a pocas horas para su cierre, prevé registrar más de 15.000 visitantes.
Los profesionales han podido comprobar las aplicaciones ya disponibles de nuevos materiales que reducen la huella de carbono o que son capaces de captar CO2, sistemas constructivos más respetuosos, técnicas de construcción industrializadas que recortan tiempos de ejecución, así como numerosos ejemplos de digitalización e innovación.
Firmas líderes como Arquima, Cosentino, Fischer, Jung, Grupo Protec o Grupo Saltoki han hecho posible esta edición, que también ha contado con el apoyo de las entidades más representativas del sector, como ACE, ACFM, Anerr, Apce, Asefave, Cateb, CCOC, CGATE, CNC, COAC, COAM, CSCAE o ITeC, entre otras.
El presidente del salón, Xavier Vilajoana, ha afirmado que “estamos muy satisfechos por la acogida que el sector ha vuelto a brindar a Construmat. Durante los tres días de celebración, los stands, las actividades y los pasillos han estado repletos de profesionales que se han acercado para conocer las novedades en materia de sostenibilidad que ya son una realidad en el mercado”. Según Vilajoana, “Construmat ha demostrado que es el espacio de referencia donde encontrar las últimas innovaciones y una plataforma de negocio única del sector de la construcción en España”.
Por su parte, el director del salón, Roger Bou, ha destacado que “se han superado todas las expectativas, tanto en el número de expositores previstos como de visitantes, lo que demuestra que el nuevo enfoque de Construmat, con la sostenibilidad como eje principal y con más oferta de materiales y sistemas constructivos, es lo que el mercado demandaba”.
Aparte del espacio expositivo, el programa de actividades ha contado con una gran participación. En este sentido, las 60 sesiones del congreso y del Aula de Formación han tenido las salas llenas durante todos los días, así como el área de construcción en madera, las casas industrializadas y la muestra de maquinaria que han captado gran interés entre los visitantes.
En cuanto al Job Market Place, organizado por Barcelona Activa, ha promovido entrevistas entre 150 profesionales y una decena de empresas para incorporar nuevos perfiles a sus organizaciones, mientras que el Talent Day, con invitación de estudiantes durante el último día, también ha sido útil para hacer frente a la demanda de talento con formación especializada.
La próxima edición del salón será del 21 al 23 de mayo de 2024 en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios