La Asociación Española de Fabricantes de Estufas, Chimeneas y Cocinas de Biomasa (Aefecc) estará presente activamente en el mayor escaparate de la biomasa en España. Expobiomasa, la feria referente del sector de la bioenergía, se celebra del 9 al 11 de mayo y Aefecc estará presente como asociación, a través de las novedades que una parte de sus asociados realizarán durante esos días en Valladolid.
Carlos Oliván, presidente de Aefecc, participará en la jornada dentro de Expobiomasa “Mercado de pellets en España. Claves y expectativas”, que tendrá lugar el 11 de mayo, a las 10.00 horas. Además, algunos de los asociados presentarán sus novedades en la feria.
Aefecc, que representa a un sector que genera más de 4.000 empleos directos con una facturación de más de 100 millones de euros, ha presentado unos datos de incremento de ventas superior al 30% en 2022: “Ha sido un gran año para el sector, no solo por la gran demanda y ventas de equipos, sino también por la entrada en vigor de la normativa EcoDesign en Europa”, afirma Oliván.
El 1 de enero de 2022 entraba en vigor el reglamento europeo de Ecodiseño para equipos de calefacción local. Con esta nueva normativa, todos los equipos fabricados y vendidos en Europa son menos contaminantes y más garantes de la calidad del aire que respiramos.
“Algo fundamental en un mundo globalizado e incierto, con gran incertidumbre, que está provocando un interés creciente de los consumidores en disponer de una alternativa económica, ecológica, renovable e independiente para calentar su hogar como son las estufas de leña o pellet”, destaca Oliván.
“Este interés está haciendo que el sector se dinamice con propuestas cada vez más interesantes e innovadoras para el consumidor, no solo desde el punto de vista técnico y energético sino también estético y decorativo, y muchas de esas chimeneas y estufas las podremos ver en Valladolid”, concluye Oliván.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios