Suscríbete
Suscríbete

Casas Circulares, la alianza público-privada que nace en pro de la edificación sostenible

Economía Circular
La Asociación Española del Aluminio (AEA) es promotora de esta iniciativa que ya está obteniendo un importante respaldo de empresas y agentes del sector. Foto://AEA
|

España afronta en los próximos cinco años un gran desafío de transformación de una economía lineal a una circular. Una tarea a la que todos, gobiernos, empresas y sociedad civil, han de contribuir. Este reto exige repensar la forma en la que organizamos nuestra vida, nuestros trabajos o la manera de planificar el urbanismo y las ciudades. Y más aún, si cabe, en un contexto en el que, según datos oficiales, los edificios emiten el 36% de las emisiones de CO2; entre el 10% y 15% de los materiales de construcción se desperdician durante el proceso de construcción y el 54% de los materiales de demolición son enviados a vertederos.

 

Con este telón de fondo nace Casas Circulares, la alianza público-privada impulsada en primera instancia por la Asociación Española del Aluminio (AEA) y a la que se han sumado importantes empresas y organizaciones empresariales como la patronal del metal Confemetal, referentes de opinión del sector de la edificación, vivienda, urbanismo y economía circular. Asimismo, la voluntad de la alianza es que se sumen a ella otros sectores como el del vidrio o la madera.

 

Mejorar para la circularidad

“El nacimiento de esta alianza es todo un hito para el sector. Se trata de un ambicioso proyecto que surge como vector que ayuda a aportar las mejores soluciones para la circularidad del parque de edificios a través de acciones de concienciación y difusión de buenas prácticas, así como búsqueda de oportunidades. El Plan de Acción de Economía Circular 2020 de la UE determina cinco sectores prioritarios para acelerar la transición a lo largo de sus cadenas de valor, entre los que se encuentra la construcción de edificios. Y es que este sector es un gran consumidor de recursos en Europa”, explica Armando Mateos, presidente de la AEA.

 

De hecho, según datos de la Comisión Europea, el sector de la edificación utiliza alrededor de la mitad de todos los materiales extraídos, casi la mitad de toda la energía consumida y un tercio de toda el agua que se utiliza y genera un tercio del total de residuos. Por todo ello, generar un espacio de reflexión y acción enfocado a la circularidad de los edificios, desde su construcción y su rehabilitación hasta su demolición y reciclaje, se antoja imprescindible. 

 

Momento clave del sector

“Creemos que la circularidad debe considerarse tanto al principio como al final del ciclo de vida de los edificios. Por lo tanto, el ahorro de carbono resultante de la reutilización y el reciclaje al final de la vida útil debería incluirse explícitamente en el potencial de calentamiento global (PCG) del ciclo de vida”, enfatiza Mateos.

 

En definitiva, Casas Circulares nace en un momento clave y fundamental para un sector que debe mirar hacia el futuro, aplicando estrategias eficaces y efectivas desde el presente, con el fin de potenciar y alcanzar los objetivos de energía y clima a nivel europeo. “La transformación de la economía española pasa por convertir los hogares españoles en circulares”, concluye el presidente de la AEA.

 

La alianza Casas Circulares se presentará oficialmente este lunes 24 de abril, a las 10.00h , en la Torre BBVA de Madrid. El acto contará con la asistencia de Nuria Matarredonda, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Agenda Urbana y Vivienda (Mitma), además de representantes de la AEA y otras personalidades del sector.
 

Comentarios

RP Lanzamiento PremiosARQUITECTURA2025 (1) CSCAE
RP Lanzamiento PremiosARQUITECTURA2025 (1) CSCAE
CSCAE Premios Arquitectura

Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.

INDICATE
INDICATE
GBCe

Este documento parte de la premisa de que conocer el comportamiento actual de los edificios permitirá identificar su capacidad de mejora. 

Image008
Image008
Gabarró

Los listones de pino flandes termotratado elegidos para este proyecto están diseñados de manera especial para ser empleados como listones de exterior gracias a su gran resistencia a los hongos, xilófagos y a la climatología adversa. 

InSite x SmartThings
InSite x SmartThings
ABB Samsung

Esta integración permite a los usuarios visualizar, controlar y optimizar fácilmente el consumo de energía en edificios residenciales, de varias estancias, de uso mixto y comerciales.

1 Colección POLE
1 Colección POLE
Nofer

El principal valor de la gama radica en los elementos metálicos decorativos que se insertan el frontal en forma de clip. Son intercambiables y permiten hacer un baño único y diferenciado.

Congreso Arquitectos ConferenciaCuatroexperiencias
Congreso Arquitectos ConferenciaCuatroexperiencias
Coam

Durante tres jornadas, se han realizado cinco conferencias y debates, diez mesas de trabajo horizontales y un plenario final en el que se han expuesto las conclusiones. 

NP01 Imagen 1
NP01 Imagen 1
B.E.G.

La compañía considera que el actual es "un momento clave para continuar nuestro crecimiento y consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado”.

Fotovoltaica 2
Fotovoltaica 2
Sodeca

El grupo empresarial ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus centros productivos, lo que le permite generar más de 500.000 kWh al año.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Daikin

Daikin estima que la climatización representa cerca de un 30% de los gastos totales de suministros en las viviendas españolas. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA