Un Refugio Colectivo, organización de arquitectos que busca promover la justicia socioambiental a través de intervenciones construidas, ha recibido el Primer Premio de Intbau Architecture Challenge por su proyecto ‘Encuentro entre tradición e innovación: La Casa de la Mujer’.
Esta casa de acogida para mujeres víctimas de violencia de género en Bafatá, Guinea Bisáu, ha sido desarrollada en colaboración con la Fundación Anabella, que apoya a mujeres que sufren violencia de género. Este pionero proyecto –es la primera casa de acogida en el país- tiene el objetivo ofrecer alojamiento, asesoramiento y apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género y proporcionales fuentes de sustento para ser económicamente independientes.
En esta línea, el jurado seleccionó los proyectos que demostraban un profundo conocimiento de las tradiciones constructivas locales y cómo estas podían adaptarse, mejorarse y reproducirse para satisfacer las necesidades de la comunidad.
Así, ha sido premiado por su gran conocimiento del contexto elegido y, sobre todo, de las necesidades de las comunidades locales, siendo un ejemplo de adaptación innovadora de formas y técnicas tradicionales que busca reunir a la población local en una estrategia de construcción autosuficiente.
Laia García, cofundadora de Un Refugio Colectivo, comenta que “es un orgullo para nosotros recibir el reconocimiento de una institución como Intbau con el Primer Premio por nuestro proyecto en Guinea-Bissau. Haber trabajado de la mano de Arup durante el proceso de diseño nos ha resultado muy útil e inspirador, contando con un equipo excelente de profesionales que han aportado siempre una mirada sostenible a la construcción de la primera casa de mujeres en el país”.
Arup ha participado asesorando en el proceso de construcción del refugio. De este modo, ha acompañado a la ONG aportando su conocimiento técnico para el diseño de las cimentaciones, cubierta de madera y estructura elaborada con bloques de tierra comprimida (BTC), un método de construcción sostenible por su baja huella de carbono, ya que se elaboran in situ por la población local con la tierra del propio solar.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios