Un Refugio Colectivo, organización de arquitectos que busca promover la justicia socioambiental a través de intervenciones construidas, ha recibido el Primer Premio de Intbau Architecture Challenge por su proyecto ‘Encuentro entre tradición e innovación: La Casa de la Mujer’.
Esta casa de acogida para mujeres víctimas de violencia de género en Bafatá, Guinea Bisáu, ha sido desarrollada en colaboración con la Fundación Anabella, que apoya a mujeres que sufren violencia de género. Este pionero proyecto –es la primera casa de acogida en el país- tiene el objetivo ofrecer alojamiento, asesoramiento y apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género y proporcionales fuentes de sustento para ser económicamente independientes.
En esta línea, el jurado seleccionó los proyectos que demostraban un profundo conocimiento de las tradiciones constructivas locales y cómo estas podían adaptarse, mejorarse y reproducirse para satisfacer las necesidades de la comunidad.
Así, ha sido premiado por su gran conocimiento del contexto elegido y, sobre todo, de las necesidades de las comunidades locales, siendo un ejemplo de adaptación innovadora de formas y técnicas tradicionales que busca reunir a la población local en una estrategia de construcción autosuficiente.
Laia García, cofundadora de Un Refugio Colectivo, comenta que “es un orgullo para nosotros recibir el reconocimiento de una institución como Intbau con el Primer Premio por nuestro proyecto en Guinea-Bissau. Haber trabajado de la mano de Arup durante el proceso de diseño nos ha resultado muy útil e inspirador, contando con un equipo excelente de profesionales que han aportado siempre una mirada sostenible a la construcción de la primera casa de mujeres en el país”.
Arup ha participado asesorando en el proceso de construcción del refugio. De este modo, ha acompañado a la ONG aportando su conocimiento técnico para el diseño de las cimentaciones, cubierta de madera y estructura elaborada con bloques de tierra comprimida (BTC), un método de construcción sostenible por su baja huella de carbono, ya que se elaboran in situ por la población local con la tierra del propio solar.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
Comentarios