Suscríbete
Suscríbete
Esta herramienta digital se enmarca en el proyecto de investigación MuWo del IPH de la Universidad de Zaragoza

#ArquitectasenelMapa presenta en su primera fase 196 proyectos de autoría exclusivamente femenina

Arquitectasenelmapa fotografias
La presentación del evento tendrá lugar el próximo 13 de abril, en la nueva Casa de la Arquitectura de Madrid, en el Palacio de Zurbano.
|

La presentación oficial de #ArquitectasenelMapa, a cargo del proyecto de investigación MuWo del Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH) de la Universidad de Zaragoza, tendrá lugar este jueves, 13 de abril, a las 16.00 h, en la nueva Casa de la Arquitectura en el Palacio de Zurbano, en Madrid, en un acto presidido por Iñaqui Carnicero, secretario general de Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma); y Nuria Matarredona Desantes, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Mitma. El evento cuenta con el apoyo de este ministerio y de la Fundación Arquia.

 

Desde 2019, el proyecto de investigación MuWo está estudiando el legado de mujeres arquitectas españolas desde el tardofranquismo hasta finales del siglo XX. Este proyecto de I+D+i está liderado desde el IPH y cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Ministerio de Igualdad, los fondos Feder y los fondos NextGenerationEU. 

 

Proyectos de autoría femenina

MuWo ha lanzado un Mapa interactivo digital de arquitecturas ideadas por mujeres en España 1965-2000, donde se están datando y geoposicionando proyectos de arquitectura y urbanismo de autoría femenina para su conocimiento y estudio. El proyecto para crear esta herramienta digital se inició en 2021 gracias a un proceso de participación ciudadana en ciencia, gestionado desde la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) a través del programa Precipita

 

Arquitectasenelmapa mapa
Arquitectasenelmapa mapa

 

En esta primera fase, #ArquitectasenelMapa presenta 196 proyectos de autoría exclusivamente femenina de 136 arquitectas, algunas de ellas arquitectas pioneras, como Matilde Ucelay, Milagros Rey, Pascuala Campos de Michelena, Concepción Valero; otras profesionales con dilatadas carreras profesionales reconocidas, como Carme Pinós, Beth Galí, Imma Jansama, Lola Alonso, Maite Apezteguía, Elisa Valero o Carmen Espegel, y otras, arquitectas españolas con importantes aportaciones al entorno construido español del siglo XX cuyo trabajo es necesario revisar, situar y analizar. 

 

Fotógrafas de prestigio nacional

#ArquitectasenelMapa incluye un nuevo imaginario visual de proyectos seleccionados, datos bibliográficos y comentarios explicativos de las obras. Al equipo de MuWo se han incorporado 30 fotógrafas de reconocido prestigio nacional, que han trabajado a lo largo de todo el territorio español, generando más de 800 fotografías del estado actual de los proyectos que aparecen en el mapa, ofreciendo un diálogo interdisciplinar entre arquitectura y fotografía, e intergeneracional entre arquitectas del siglo XX y fotógrafas del siglo XXI. 

 

Durante la presentación se ofrecerán dos conferencias, una sobre historia de las mujeres en la arquitectura española del siglo XX, a cargo de la investigadora principal del proyecto, Lucía C. Pérez-Moreno, profesora Titular en la Universidad de Zaragoza y profesora invitada en el KU Leuven (Bélgica); y otra sobre el papel de la fotografía en la construcción del imaginario colectivo de la arquitectura, a cargo de la fotógrafa y arquitecta Elena Morón (Marina_Morón_Fotografía). 

 

Lucia perez moreno
Lucía Pérez-Moreno

 

El evento se cerrará con una mesa de debate en la que participarán varias de las fotógrafas que han creado #ArquitectasenelMapa, como Tanit Plana, Ana Amado, Carla Capdevilla o Simona Rota, entre otras. El evento es gratuito y está abierto a todos los públicos. Es necesario inscribirse con antelación. 

 

 

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA