La primavera es una época de grandes contrastes meteorológicos, caracterizada por sus rachas de viento y la abundancia de precipitaciones. La inflación en los precios de los productos, la luz, el gas y los combustibles que está asolando a Europa y, a España en particular, han derivado en una mayor preocupación de los ciudadanos por encontrar soluciones que garanticen un ahorro energético en sus hogares.
Según el último Análisis Estadístico Nacional sobre patologías en la edificación de la Fundación MUSAAT de 2019, las patologías en las cubiertas planas representan el 69% frente al 31% de las inclinadas, poniendo de manifiesto que las cubiertas inclinadas tienen mejor comportamiento y prestaciones técnicas que las planas.
Por ello, una de las principales cualidades de las tejas cerámicas es la obtención de la máxima eficiencia energética. Esta va a permitir reducir los gastos derivados del consumo energético del edificio, ya que la envolvente del mismo es la responsable aproximadamente del 25% al 35% de la pérdida total de la energía de la vivienda.
Las tejas cerámicas en cubiertas inclinadas van a proporcionar una mayor compacidad, un aislamiento térmico que evita el sobrecalentamiento en verano y mantiene el calor en invierno, una mejor ventilación que evita la formación de condensaciones y problemas de heladicidad y una reflectancia solar con la tecnología “cool roof” que disminuye hasta 3 ºC la temperatura del aire y 12 ºC la temperatura de las superficies.
Por otro lado, las tejas cerámicas son sinónimo de sostenibilidad. Están fabricadas con productos 100% naturales y ecológicos como lo son la tierra, el fuego y el agua. También se pueden reciclar y reutilizar para el mismo uso o para otros fines, alargando su ciclo de vida.
Por último, las cubiertas inclinadas posibilitan la reutilización del agua de lluvia, empleando sistemas de drenaje del agua por el exterior del edificio que no tienen un impacto negativo en la calidad del agua.
Otra de las características que coloca a las tejas cerámicas por encima de sus competidores es el bajo mantenimiento y la durabilidad del material. A la menor incidencia de patologías, hay que sumarle una máxima estanqueidad al agua de lluvia que garantiza un flujo rápido y una evacuación inmediata que evita los estancamientos.
Además, las cubiertas requieren de un mínimo mantenimiento gracias a la microventilación que elimina problemas de heladicidad y aparición de mohos, dotando al tejado de una larga vida útil y, en consecuencia, de un ahorro económico considerable al propietario de la vivienda.
Para concluir, es necesario saber que la preocupación de las familias por la seguridad y el confort dentro de sus viviendas también se ha visto incrementada. Las tejas cerámicas también cumplen con esas demandas. Son especialmente resistentes frente a los fenómenos meteorológicos más adversos, como las lluvias torrenciales, las nevadas, los fuertes vientos o las heladas y brindan una excelente protección frente al fuego.
En cuanto a la habitabilidad y tranquilidad en el interior del edificio, proporcionan un gran aislamiento acústico, una mejor calidad del aire interior, una mayor entrada de luz natural y un mayor espacio habitable en caso de realizar una ampliación de la vivienda.
El Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana continúa desarrollando junto a Hispalyt la campaña ‘El Tejado, de Tejas’, en la que reivindica las prestaciones y ventajas de este material para la construcción y rehabilitación de cubiertas, contribuyendo a la reducción del consumo energético, el incremento del confort y la seguridad y multiplicando las posibilidades de diseño para cualquier edificio o vivienda.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios