Holcim España participa en la sexta edición de Rebuild 2023 con nueva imagen corporativa y como referente en el sector en materia de descarbonización. La compañía tendrá representación en el evento por primera vez como Global Partner y dará nombre al auditorio en el que se debatirá sobre descarbonización, construcción 4.0. y Women in Construction, como temas claves para el desarrollo de un sector, el de la construcción, tan relevante para el futuro de la sociedad.
La presencia de Holcim España se complementa además con un stand de 80 m2 en el que se mostrarán las principales novedades desarrolladas por la compañía con el objetivo de construir mejor con menos y con foco en la reducción de la huella de carbono, destacando sus últimos lanzamientos: su gama de hormigones y cementos sostenibles, ECOPact y ECOPlanet.
En los tres días de duración de la feria, representantes de la compañía aportarán su visión sobre temas estratégicos como sostenibilidad, Net Zero y tecnologías, o descarbonización del sector de la edificación, durante su participación en diferentes mesas redondas.
Martes, 28 de marzo
• Escenario de la descarbonización del sector de la construcción. Auditorio Aedas Homes (12:15 h). Interviene Mariano García Hoyos, director de Sostenibilidad de Holcim España.
• Sostenibilidad y ACV en proyectos y obras. Auditorio Aedas Homes (15:30 h). Interviene Javier Alández, director de Desarrollo de Economía Circular de Holcim España.
• Holcim | ECOPact. Descarbonización del Hormigón. Alpac Innovation Theatre (11:00 h). Interviene Esther González, responsable Prescripción de Holcim España.
Jueves, 30 de marzo
• Net Zero + Tecnologías híbridas. Auditorio LignumTech (12:15 h). Interviene Maruxa Suárez, directora de Proyectos CCU’s de Holcim España.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios