Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La XII BIAU reflexiona en Limapolis sobre derecho a la vivienda y hábitats alternativos

2023 03 22 11 49 58 Fwd  La XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo inaugura en Lima l
Tras su paso por Chile, el programa de itinerancias de la XII BIAU continúa en Lima (Perú) con la exposición XII BIAU Habitar al Margen en Casa O'Higgins. Foto:// ArquitecturaPUCP
|

La XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), impulsada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), continúa en Perú su programa de itinerancias con la exposición XII BIAU Habitar al Margen, inaugurada el pasado 11 de marzo en el marco del Limapolis 2023, Workshop Internacional organizado por la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Perú bajo la curaduría de Elizabeth Añaños, arquitecta miembro del jurado de la XII BIAU, y José Luis Villanueva, director de Estudios de Arquitectura PUCP, para la experimentación y reflexión alrededor del Derecho a la Vivienda y el habitar en Lima Metropolitana.


La presentación de la muestra, que podrá disfrutarse hasta el mes de mayo en Casa O’Higgins, fue inaugurada por Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda (Mitma) ycontó con la presencia de otros expertos en arquitectura y urbanismo. Tras la presentación, tuvo lugar la mesa de diálogo “Derecho a la vivienda”. 


Moderada por Anna Vergés, curadora de XII BIAU Habitar al Margen, ha contado con las voces de Gema Stratico, directora nacional Hábitat para la Humanidad Perú; Jorge Zapata, presidente de Cámara Peruana de Construcción (Capeco); Elizabeth Añaños Vega, curadora de Limapolis 2023: Derecho a la Vivienda y ex viceministra de Vivienda y Urbanismo del Perú, y Augusto Mendoza, director Ejecutivo del Instituto Metropolitano de Planificación (IMP MML).


Hábitats alternativos

En completa sintonía con los objetivos de la XII BIAU y su lema Habitar al Margen, Limapolis ha sido un espacio en el que, a través de la confrontación de nueve casos de estudio específicos de la ciudad de Lima, dirigidos por docentes de reconocida trayectoria nacional e internacional, se ha trabajado bajo un tema, un lugar y el apoyo de un aliado estratégico específico de distintas organizaciones e instituciones, con la meta de dar un nuevo enfoque integral e instrumentos de gestión urbana que abran el espacio para la innovación en la producción del hábitat.


Como continuación de este trabajo, la exposición XII BIAU Habitar al Margen expone diferentes proyectos que forman parte del archivo de la convocatoria de la bienal, al tiempo que permite la ampliación de contenidos y propuestas del Workshop para lograr una reducción del déficit habitacional y unas condiciones adecuadas de habitabilidad. 


Tal y como explicó Iñaqui Carnicero: “Vista de manera conjunta, esta muestra de la BIAU junto con los resultados del Workshop que ha tenido lugar durante siete días y en el que han participado también algunas de las voces destacadas de la Bienal Iberoamericana, permite conocer soluciones alternativas para un futuro urbano más sostenible y justo”.“Cada itinerancia de la Bienal permite enriquecer su contenido y el debate generado, así, Limapolis nos permite seguir ampliando el Archivo de la XII BIAU”, concluye.


De la vivienda al hábitat 

Las restricciones por la pandemia de la Covid-19 pusieron en evidencia la precariedad y la alta desigualdad social en las ciudades y la urgencia en la ejecución de políticas públicas para la mejora del hábitat y el acceso a una vivienda digna como derecho fundamental, sobre todo en los países donde persisten altos niveles de pobreza.


Por ello, durante los siete días de duración del Workshop, el laboratorio de proyectos se fue complementando con diversas mesas de diálogo sobre vivienda en las que participaron importantes voces de la XII BIAU como Germán Valenzuela, premiado en la categoría Publicaciones; Belén Desmaison, premiada en las categorías Acciones al margen y Publicaciones; Luis Rodríguez, premiado en la categoría Acciones al margen o Alejandro Echeverri, miembro del jurado. 


En estos encuentros se trató de dar respuesta a diferentes preguntas transversales: ¿Qué acuerdos no negociables se deben perseguir para tener una vivienda digna? ¿Qué estrategias de resiliencia requiere la vivienda después del Covid-19 y ante los retos que nos propone el cambio climático? ¿Cómo pasar de la vivienda al hábitat con una visión integral? Todo ello con el objetivo de que se construyan nuevas posibilidades, donde el proyecto, la acción y el proceso arquitectónico sean los puntos de partida.


Comentarios

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
CSCAE

Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA