Holcim España ha participado por primera vez en la reunión anual del Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, una iniciativa liderada por Forética, organización empresarial referente en sostenibilidad de la que la compañía forma parte desde el pasado año como socio promotor.
En línea con la estrategia de la compañía de acelerar hacia un crecimiento sostenible y el propósito de contribuir a construir progreso para las personas y el planeta, Carmen Díaz, CEO de Holcim España asistió el pasado 23 de febrero a esta reunión ejecutiva que supone una llamada a acelerar la acción de empresas, administraciones públicas y entidades sociales ante los importantes retos actuales en materia ESG (ambiental, social y de buen gobierno).
En 2021, el Consejo asumió cinco compromisos centrados en alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero, recuperar la biodiversidad, respetar los derechos humanos, promover la diversidad, la igualdad y la inclusión, y operar con los más altos estándares de gobierno corporativo y transparencia.
En la declaración, presentada el 24 de febrero, alineada con su Vision 2050, el consejo llama a la acción para hacerlos extensivos a todas las empresas, administraciones públicas y entidades sociales, como respuesta imprescindible ante los tres desafíos de sostenibilidad prioritarios a los que se enfrenta nuestra sociedad: la emergencia climática, la pérdida de la naturaleza y la desigualdad.
Durante su intervención en el consejo, Díaz destacó “el importante papel que juega el cemento sostenible, tanto en el presente como en el futuro, como elemento esencial y estratégico, ya que el hecho de estar presente localmente, contribuye a la reducción de la huella de carbono vinculada a su transporte y minimiza la dependencia del exterior”.
Y añadió que “desde Holcim operamos con una visión holística muy en línea con los compromisos planteados por el Consejo con la finalidad de impulsar el crecimiento verde. Con la sostenibilidad en el centro de nuestra estrategia, estamos dando los pasos necesarios para convertirnos en una empresa Net Zero, con las personas y las comunidades como base de nuestro éxito”.
Además de Holcim, el consejo, bajo la Presidencia honorífica de S.M. el rey Felipe VI, está compuesto por los máximos representantes de otras 47 grandes compañías: Accenture, Adif, Airbus, Amazon, AstraZeneca, Banco Santander, Bankinter, BMW, CaixaBank, Grupo Cooperativo Cajamar, Cemex, Cepsa, Chiesi, Coca-Cola Europacific Partners, EDP, Enagás, Endesa, Engie, Ferrovial, Gestamp, Grupo DIA, GSK, Heineken, Iberdrola, IBM, Ikea, Ilunion, Kpmg, ISS Facility Services, L’Oréal, Mahou San Miguel, ManpowerGroup, Mapfre, McKinsey & Company, Microsoft, MSD, Mutualidad de la Abogacía, Naturgy, NTT Data, Grupo OHLA, P&G, Quirónsalud, Sanitas, SAP, Smurfit Kappa, Solvay y Suntory Beverage & Food Spain.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios