Suscríbete
Suscríbete

Holcim amplía sus instalaciones para el uso de combustibles renovables en su fábrica de cemento en Villaluenga de la Sagra

Inauguración nueva instalación
Al acto de inauguración de la nueva instalación asistió Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha.
|

Holcim ha ampliado sus instalaciones para el uso de combustibles renovables en su proceso de fabricación de la planta de cemento de Villaluenga de la Sagra (Toledo). Con esta apertura, la compañía refuerza su compromiso con la construcción sostenible y la economía circular.


Gracias a este proyecto, la fábrica de Holcim en Villaluenga de la Sagra está preparada para conseguir que el 85% de la energía térmica que utiliza proceda de combustibles renovables, y para gestionar alrededor de 100.000 toneladas de residuos a los que proporciona una segunda vida como parte de un material como el cemento.


En este sentido, en línea con su estrategia de descarbonización, este proyecto hará posible una reducción de más de 30.000 toneladas de emisiones de CO2 vinculadas al uso de energía, lo que equivale a las emisiones de más de 20.000 vehículos durante toda su vida útil.


A la inauguración de la nueva instalación asistió el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, entre otras autoridades locales y regionales.


Por su parte, Carmen Díaz, CEO de Holcim España, subrayó que “con este nuevo módulo, celebramos un paso más en nuestro crecimiento verde en Castilla-La Mancha y la apertura de una nueva era de crecimiento sostenible. Estamos a la vanguardia de la descarbonización de la construcción a lo largo de todo su ciclo de vida, para construir un futuro de cero emisiones netas que funcione para las personas y el planeta. Con el uso de residuos que llegan al final de su vida útil o de los procedentes de la construcción y demolición para convertirlos en nuevas soluciones y fuentes de energía, estamos contribuyendo a acelerar la transición hacia una construcción circular”.


Productos con menor huella de carbono 

En la misma línea, Oswaldo Pereda, director de la fábrica de cemento de Holcim en Villaluenga de la Sagra, destaca que “convertir residuos en recursos contribuye a construir lo nuevo con lo viejo, y a que el cemento sea circular. Pero agilizar la construcción sostenible y circular también supone configurar productos con menor huella de carbono y, para ello, contamos con palancas como el uso de materias primas alternativas o adiciones de otros materiales. Hoy, el 90% de nuestra gama de cementos incorpora puzolana en su composición, un material descarbonatado y, por tanto, libre de CO2”.


Para lograr estos objetivos, Holcim sitúa en el centro de su actividad a las personas y las comunidades del entorno en el que opera, siendo la clave de su éxito. En este caso, Holcim está comprometida con el desarrollo local y de la región de Castilla-La Mancha con la generación de empleo de calidad y liderando el desarrollo de soluciones y materiales de construcción innovadores y sostenibles.


Contribución de la fábrica de Villaluenga a su entorno

La fábrica de cemento de Villaluenga de la Sagra realiza una contribución significativa a la sociedad y a la economía de la región, respaldada por los siguientes datos:

  • Aporta a Castilla-La Mancha 23 millones de euros al año en forma de salarios, contratación de servicios, iniciativas sociales e impuestos, entre otros.
  • Genera cerca de 400 puestos directos e indirectos.
  • Evita las emisiones anuales equivalentes a 40.000 vehículos por el uso de combustibles alternativos.
  • El 65% de la energía consumida procede de combustibles derivados de residuos, según datos verificados del año 2022.
  • Su objetivo es alcanzar el 85% de uso de combustibles alternativos para avanzar en términos de economía circular y simbiosis industrial.
  • Su compromiso con la biodiversidad: lograr un impacto positivo medible. Más de 350 especies distintas de flora habitan en la cantera de caliza.
  • La cantera de Yepes-Ciruelos es un referente a nivel internacional en rehabilitación de espacios mineros.
 

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA