Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Un estudio del Instituto Silestone desvela las claves

¿Qué seis tendencias definirán los hogares de la generación Z?

20230214 193531
Se trata de una investigación que pone de manifiesto las nuevas tendencias, y que ha contado con la colaboración de expertos de ámbitos muy diversos e influencers.
|

El Instituto Silestone presentó este miercoles, 15 de febrero, su estudio La vivienda del futuro de la generación Z en España”, donde se desvelan interesantes cuestiones sobre cómo será la vivienda de los jóvenes de los próximos años en nuestro país: si seguirán siendo partidarios del coliving o buscarán una vivienda propia; si será de compra o alquiler; qué características tendrán; si optarán por ser conservadores o apostarán por una mirada más tecnológica; y a qué le dan más importancia las nuevas generaciones a la hora de elegir una casa.


Se trata de una investigación que pone de manifiesto las nuevas tendencias, y que ha contado con la colaboración de expertos de ámbitos muy diversos e influencers que reflexionan y adelantan cómo será la vivienda de los jóvenes, después de contrastar las opiniones de 800 participantes en el estudio.


Y es que plantearse cómo serán estos hogares no es un concepto abstracto sobre la casa del futuro, sino una necesidad para conocer los rasgos diferenciales de esta generación que pueden afectar a la configuración del que será su hogar. Al fin y al cabo,se trata de una generación que ha nacido en un entorno digital que va a marcar de forma importante su manera de habitar.


Refugio casero

Parece que los tres rasgos diferenciales de esta generación que pueden afectar a la futura configuración del hogar están relacionados con: la intimidad, la manera de comunicarse y el tener una conciencia más sostenible. Para los centennials, generación nacida entre 1995 y 2010, la casa recupera la calidad de “refugio” destacando la necesidad de preservar su intimidad, en parte perdida por su sobreexposición en redes sociales. Pero, sin olvidar precisamente que esa inmersión en escenarios reales y virtuales, en tiempo real, transforma el hogar en un escenario que ofrece, acumula y exhibe experiencias.


IS hogarZ infografies A4 2 (1)


Del estudio de Silestone sobre “La vivienda del futuro de la generación Z en España” se pueden extraer estas seis conclusiones:


1. Ambiciosos y tradicionales en la tipología y propiedad de la vivienda. Según el estudio los jóvenes apostarán por un modelo de vivienda tradicional: 6 de cada 10 optan por una casa y el 30% elegiría un piso. Además, la cultura de la compra permanece inamovible. Los expertos, en cambio, debido a la economía, apuestan más por un modelo de co-living. “Pero un co-living de verdad, por gusto, no por necesidad. Eligiendo con quién estás y vives”, puntualiza Marta Peris, arquitecta de estudio Peris + Toral Arquitectes, uno de los expertos consultados. “Será un espacio comunitario en el que todo el mundo saldrá ganando y tendrá en la cocina el lugar de socialización”, comentó.


2. Distribución. Espacios minimalistas (36% ellos y 46% ellas), luminosos (55.8% de los jóvenes) y abiertos al exterior, además de modulables y cambiantes. La mayoría en este punto opta por un hogar sin exceso de accesorios ni colores estridentes. Eso sí, la luminosidad es fundamental. Los expertos coinciden, aunque recalca el resurgimiento continuo de nuevas tendencias y sus fusiones. En este sentido, el secretario general de Instituto Silestone, Santiago Alfonso destacó como cada vez más se demandan superficies agradables al tacto, “más allá del plano pulido mate. Gustan la rugosidad y las texturas”, explicó.


3. Clara diferenciación del espacio de trabajo y el personal. Con el teletrabajo en auge, esta es una de las cuestiones que más tienen en cuenta los jóvenes. Un buen despacho, o habitación en su caso, son mejor que el comedor o cocina para el desempeño laboral, y así garantizar el confort y bienestar del día a día. “Los espacios post pandemia han cobrado una importancia fundamental. Es necesario un espacio íntimo, propio, pero desde el que se pueda conectar con los demás”. Es la opinión de Marisa Santamaria, investigadora de tendencias de diseño y arquitectura.


2023 02 17 13 47 39 NP Estudio Vivienda Generacioiu0300n Z(def) OK   Microsoft Word


4. La tecnología, prioritaria en la generación Z, ocupa un lugar clave en la vivienda, eso sí, de una manera integrada y sostenible. Es una tecnología vinculada al ahorro económico personal y a la sostenibilidad de los recursos. “Menos objetos y más experiencia” es lo que augura Enrique Dans, investigador y divulgador de innovación tecnológica, que introduce el concepto de “casa difusa”, como aquella que mezcla lo real y lo virtual. Una vivienda, donde la persona disfrute de sus cosas, pero también invente un universo virtual con pantallas o recreaciones. “Un televisor programado como una ventana con vistas al mar”, puso como ejemplo.


5. Una apuesta por la sostenibilidad. Siete de cada 10 jóvenes la tienen en cuenta a la hora de imaginar su vivienda del futuro, y así dar un paso más para contribuir a frenar el cambio climático. La apuesta por materiales reciclados y de segunda mano, es clara. Dans asegura que “con un precio asequible la nueva generación hará uso de energías renovables en sus hogares”.


6. La cocina, más cocina que nunca. Se trata, según el estudio, del espacio en el que más valoran el diseño, recuperando las funciones tradicionales de esta estancia y rechazándola como lugar para trabajar. “Y con un mayor interés en la acción de cocinar, pero lejos de la farsa de la cocina molecular y de esferificaciones”, aseguró Miguel Ángel Almodóvar, sociólogo, periodista y divulgador de nutrición y gastronomía. “La generación Z buscará la verdad, una cocina con identidad de cultura. Identitaria”, aseguró.


Comentarios

Hasbro 124
Hasbro 124
Gerflor

“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.

SALA COCINAS Imagen AMC
SALA COCINAS Imagen AMC
AMC

Las exportaciones de mobiliario de cocina se situaron un 5,46% por debajo del año anterior, mientras que las importaciones aumentaron un 11,93% con un valor de 107,48 millones de euros, manteniendo una balanza comercial favorable para España.

Domixtwintec main
Domixtwintec main
DOM-MCM

La marca ha presentado sus bombillos de alta seguridad DOM Diamant y DOM Twintec y su nueva gama Viro.

Scrigno
Scrigno
Scrigno

La marca ofrece una gama completa de puertas al ras de la pared, tanto correderas como batientes, diseñadas para satisfacer las necesidades de arquitectos, interioristas y amantes del diseño contemporáneo.

Laufen
Laufen
Laufen ISH

En su estand, la marca mostró a los participantes su apuesta por la investigación tecnológica continua, la evolución del diseño, el diálogo con el mundo de la arquitectura y por un futuro que prioriza la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales. 

IISC Ganadores PremiosMATCOAM 2025 (1)
IISC Ganadores PremiosMATCOAM 2025 (1)
Coam Matcoam

En total se han entregado cuatro premios MATCOAM: tres distinciones en las categorías de rehabilitación, innovación y sostenibilidad, y otra especial otorgada por la empresa Cooking Surface a proyectos de interiorismo. 

Finsa milano
Finsa milano
Finsa

La empresa estará presente en el evento con 'Underlight. Design as nature by Finsa x Arturo Álvarez', una propuesta de viaje sensorial desde el bosque a los espacios construidos en madera, y también formará parte tres espacios de otras marcas mediante la aplicación de producto.

Escarlata Quilosa nombramiento
Escarlata Quilosa nombramiento
Quilosa

En esta nueva etapa, asume el reto de impulsar nuevas oportunidades de crecimiento para la empresa y mantener los buenos resultados logrados hasta ahora.

Foto ITERCON nombra a Alejandro Gallego, nuevo director general
Foto ITERCON nombra a Alejandro Gallego, nuevo director general
Itercon

La compañía también ha designado a Luis Ortiz como nuevo subdirector general, quien hasta ahora desempeñaba el cargo de subdirector general en Oficina Técnica e Instalaciones. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA