Suscríbete
Suscríbete

Las empresas de edificación que apuestan por digitalizar procesos incrementan su capacidad de trabajo en un 32%

Las empresas de edificación que apuestan por digitalizar procesos incrementan su capacidad de trabajo en un 32%
Rebuild 2023 analizará cómo el uso de gemelos digitales, la realidad aumentada o metodologías como BIM contribuyen a crear un sector más competitivo y sostenible.
|

Las constructoras que se digitalizan presentan un ahorro de hasta 12 horas de trabajo por semana y la capacidad operativa crece en un 32%, de acuerdo con datos de la industria. Este es solo un ejemplo de cómo las herramientas tecnológicas, metodologías como BIM o los softwares de administración pueden ayudar a impulsar la competitividad del conjunto del sector de la edificación y convertirlo en un modelo más rentable. 


Así, para ayudar a todos los profesionales a emprender este camino hacia la digitalización de procesos y operaciones, Rebuild 2023, el principal punto de encuentro para todos los actores de la edificación que se celebrará del 28 al 30 de marzo en Ifema Madrid, dará las claves para abordar con éxito la transformación tecnológica


Con un “summit” dedicado en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, el mayor foro de conocimiento y tendencias que se desarrolla en el marco de Rebuild, se hará hincapié en cómo crear una hoja de ruta para incorporar las últimas innovaciones a la construcción a partir de tres pilares fundamentales: la inversión en tecnología, la modernización de procesos y el cambio cultural que tienen que llevar a cabo las compañías. Todo ello, para hacer frente a la baja tasa de digitalización de la construcción, que está en torno a un 5%.


Teresa Riesgo, secretaria general de innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación; o Belén Suárez, directora de Go To Innovation, son algunos de los más de 560 expertos que ahondarán en el ecosistema de innovación al que se tiene que enfocar la edificación, para incluir las nuevas tecnologías, sistemas ciber físicos, máquinas, robots o sensores a fin de empezar con un nuevo modelo de edificación más digital.


La metodología BIM, protagonista de nuevo

En Rebuild 2023, la metodología BIM volverá a ser protagonista por los grandes beneficios que genera. Su recolección de datos reduce fallos comunicativos del proceso constructivo y aumenta la colaboración entre los distintos actores, un factor que repercute positivamente en cuanto a criterios sostenibles debido a la optimización de recursos que supone. 


Por ello, algunos de los expertos especializados en la materia, como Moisés Busto, arquitecto y responsable de Proyecto de Investigación respecto a BIM en UAM Azcapotzalco; Leonardo Mata, promotor de la implantación del BIM en Venezuela; Daniela Núñez, CEO de BIM Brasil; Jose Ángel Delgado, arquitecto en Ruiz Barbarin Arquitectos; Olga Méliz, responsable de la Oficina BIM y Servicio de Innovación, Tecnología y Sostenibilidad del Área Metropolitana de Barcelona; o Rodrigo Ferreiro, corporate manager de BIMCommunity, explicarán el uso de BIM a escala global, tanto a nivel privado como de las administraciones, con un especial análisis en el mercado latinoamericano.


Además, en la agenda del congreso también se hará hincapié en cuál será el efecto de otras tecnologías en el marco del mismo BIM. En el caso de los gemelos digitales, permitirán prever las necesidades de un edificio y controlarlas, incluso a través de la creación de metaversos específicos gracias a la información de las bases de datos BIM. O en el de la impresión 3D, donde ya hay ejemplos de construcción de estructuras utilizando esta metodología. 


En el ámbito de la realidad aumentada, actualmente están en activo programas que recogen información para proyectar el diseño de un edificio en unas gafas a fin de visualizarlo e incluso hacer modificaciones, por ejemplo, en el cableado o en la fontanería.


Domótica avanzada, base de los smart buildings 

Uno de los conceptos que más se está implementando en los últimos años es la domótica, un aspecto que está transformando los edificios haciéndolos más eficientes energéticamente y más cómodos para los usuarios. Pero, además, la domótica comienza a ser algo visible en nuestras ciudades, sobre todo, en el aspecto de iluminación, ya que reduce el consumo de electricidad y, por tanto, contribuye a la descarbonización y eficiencia energética.


La domótica avanzada también es una de las bases sobre las que se asientan los smart buildings, y que se analizará en Rebuild, a partir de la manera en la que el IoT almacena información de los edificios con el propósito de gestionar automáticamente todos los recursos, optimizando el rendimiento de los mismos. Del mismo modo, la cumbre ahondará en los “Smart contracts”, programas informáticos que automatizan las relaciones contractuales, y que en los últimos años están emergiendo como propuestas para hacer más sencillos los trámites burocráticos en la construcción.


Auge de los data centers 

Gestionar y guardar la gran cantidad de información que genera la transformación digital en la edificación, y en las industrias en general, ha provocado el auge de los centros de datos, lo que se conoce como “data centers”. Estas construcciones de gran valor, por el contenido que almacenan, requieren de una alta tecnología y sistemas, hecho que produce también un consumo energético que actualmente supone el 1% del total de la energía que se produce a nivel mundial. 


En el foro de Nuevos Modelos de Edificación se desvelará por qué los “data centers” se han convertido en una tipología de construcción que está viviendo su máximo esplendor y el reto de hacerlos más sostenibles.


Asimismo, Rebuild 2023, en aras de ofrecer al sector las últimas innovaciones tecnológicas, tendrá en su área expositiva más de 500 firmas expositoras, entre las que se encuentran algunas de las más innovadoras del mercado en el ámbito digital.


Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA