Según un estudio de Statista, “en 2025 hasta 3,8 millones de casas serán inteligentes, lo que supone el 20% del parque de viviendas en España”. Por eso, desde Alza Obras y Servicios, constructora española con más de 40 años de experiencia aseguran que es importante no quedarse atrás, y construir pensando en el futuro. En su opinión, existen fundamentalmente cuatro ventajas para instalar sistemas domóticos en los edificios.
En definitiva, la domótica es una tecnología que ofrece una gran cantidad de ventajas para mejorar la calidad de vida de las personas. Desde la comodidad y el ahorro de tiempo hasta la seguridad y la eficiencia energética, los sistemas de domótica pueden transformar la forma en que los ciudadanos viven y trabajan.
La domótica se entiende como el conjunto de sistemas y tecnologías que permiten automatizar una vivienda o edificio, mediante la gestión inteligente de la energía, la iluminación o la seguridad. Un sector que podría decirse que está en auge en España: según una encuesta de ADT, la unidad de negocio residencial de Johnson Controls Building Technologies & Solutions, el 82% de los españoles planea instalar dispositivos tecnológicos que hagan de su vivienda un hogar inteligente en los próximos dos años.
Desde Alza Obras y Servicios, señalan que “este crecimiento se ve contrastado por los datos del estudio ABI Research que dicen que el sector de la domótica alcanzará los 13.300 millones de euros entre 2022 y 2030. Concretamente en el mercado español, se espera un aumento del 300% de facturación hasta 2024”.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.
Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra.
Este nuevo objetivo sustituye al anterior enfoque del grupo sobre plásticos reciclados y amplía su alcance para incluir los dos materiales más utilizados por la compañía en términos de peso.
El Pacto Mundial de Naciones Unidas es una iniciativa global, pero se articula a través de las redes locales, que funcionan a nivel nacional, para poder acercar todo lo que desarrollan a la realidad de cada territorio.
“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.
Comentarios