Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Cateb: “Los fondos Next Generation pueden ayudar a rehabilitar un millón y medio de edificios en Cataluña”

Unnamed (92)
Los fondos Next Generation y la necesidad de rehabilitar energéticamente los edificios de Cataluña han sido los protagonistas de la jornada técnica REhabilita.
|

El presidente del Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb), Celestí Ventura, ha destacado durante el acto inaugural de la jornada técnica de REhabilita la necesidad de “aprovechar los fondos Next Generation de la Unión Europea para comenzar a trabajar en el millón y medio de edificios que necesitan ser remodelados en Cataluña”. 


Según Ventura, estos fondos representan “una oportunidad inmejorable tanto para la población, que podrá disfrutar de una mejor calidad de vida y un mayor confort, como para las empresas, por especializarse en un subsector en crecimiento y la sociedad, gracias a la bajada del consumo energético y la preservación del patrimonio cultural”.


Los fondos Next Generation y la necesidad de rehabilitar energéticamente los edificios de Cataluña han sido los protagonistas de la jornada técnica REhabilita, organizada por el Cateb, junto a la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación y representantes de todo el sector de la edificación.


Barreras y oportunidades

Uno de los temas más destacados de la jornada ha sido el debate sobre las barreras y oportunidades, que detectan en su día a día las oficinas locales de vivienda y de rehabilitación a la hora de dar información y tramitar las ayudas, en el cual han participado Jordi Sanuy, director de Calidad de la Edificación y Rehabilitación de la Vivienda; Ana Rigalt, jefa del departamento de Fomento de la Rehabilitación del Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona; Jordi Amela, coordinador del Área de Procesos y Operativa; Eva Bonet, arquitecta técnica y coordinadora de la Oficina Técnica de Rehabilitación; así como Marta Martínez y Víctor Forns, coordinadores de la Oficina Técnica de Rehabilitación.


Los ponentes han coincidido en señalar como barreras principales a la hora de acceder a los fondos, la complejidad en su gestión y las dificultades a la hora de mediar con el conjunto de propietarios y usuarios finales de los edificios, a la hora de animarlos a realizar una inversión económica y concienciarlos de la importancia de comenzar estos proyectos de rehabilitación energética.


Según Bonet, “es necesario un esfuerzo de divulgación hacia las comunidades potenciales, aquellas que tienen las características necesarias para poder aprovechar las subvenciones”. Para alcanzar este objetivo, se ha referido en numerosas ocasiones a la necesidad de trabajar en equipo entre los técnicos y el resto de profesionales para perder el miedo a tener una mentalidad proactiva”.


Por su parte, Marta Martínez dejaba claro que esta oportunidad también debe servir para que “nadie quede atrás y para llegar a los sectores con menos posibilidades de financiación, que son los que tienen una mayor necesidad de rehabilitar sus viviendas”.


Comentarios

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA