Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Presentada en Chile la exposición XII BIAU ‘Habitar al Margen’, como adelanto de su programa itinerante

AX2A7059
El programa de itinerancias de la XII BIAU tendrá el objetivo de recorrer durante sus dos años de duración varios países iberoamericanos.
|

La XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), inaugurada el pasado mes de septiembre en el Festival Mextrópoli de Ciudad de México bajo el lema ‘Habitar al margen, ha presentado su programa de itinerancias que tendrá en Santiago de Chile y Lima, sus próximas paradas en los meses de febrero y marzo, respectivamente.


La presentación, que tuvo lugar en el marco de la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile celebrada en Santiago de Chile hasta el 22 de enero, transcurrió en una jornada en la que Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura (Mitma) y presidente del jurado de la XII BIAU, y Cristóbal Molina, director general de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, presentaron un primer adelanto de la exposición XII BIAU ‘Habitar al Margen’ en el Centro Cultural La Moneda, que podrá visitarse del 7 al 28 de febrero en este mismo lugar.


Como ellos mismos explicaron, esta exposición es una muestra de algunos de los proyectos premiados o finalistas en la XII BIAU, que suponen casos de éxito y ejemplos replicables de cómo la arquitectura y el urbanismo ofrecen alternativas a los actuales retos urbanos y habitacionales


En su intervención, el director general destacó que “es un privilegio que la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo se haya podido inaugurar en pleno centro de la ciudad de Santiago de Chile, a escasos metros del Palacio de la Moneda, en un lugar donde todos los días pasan cientos de personas, sirviendo de punto de encuentro para la reflexión en ámbitos tales como la vivienda, la movilidad o el espacio público, y sobre la capacidad que tiene la arquitectura para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, así como su potencial para abordar con éxito los desafíos contemporáneos y futuros a los que nos enfrentamos como sociedad”.


Para completar el acto, en el escenario temporal ‘Estructura Inflable’ en la Plaza Bulnes, se celebró el coloquio Arquitectura al Margen que cóntó con la participación de las arquitectas Aná Falú, ganadora del Premio Iberoamericano de la XII BIAU a la ‘Trayectoria por su carrera y lucha por los derechos de las mujeres, y la relación de éstos con la arquitectura y el urbanismo’, Loreto Lyon, directora de actividades en el Colegio de Arquitectos de Chile y directora de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, Elizabeth Añaños, vocal del jurado de la XII BIAU dentro de la categoría Panorama de Obras, y Atxu Amann, arquitecta del estudio Temperaturas Extremas, y también vocal del jurado de la XII BIAU.


2023 01 25 13 13 57 Fwd  La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo presenta en Chile sus

Coloquio ‘Arquitectura al Margen’. Foto:// Cristóbal Olivares 


“Con este encuentro contribuimos al debate en torno al hábitat humano y las formas de habitar en comunidad, concretamente reflexionamos sobre la capacidad de la arquitectura para aportar soluciones reales, tangibles y de impacto en la consecución de ciudades y sociedades más justas, saludables y optimistas”, declararon Guillém Augé (undo arquitectura) y Raúl Cárdenas (Torolab), moderadores de este encuentro y comisarios de la XII BIAU.


Por su parte, la arquitecta Ana Falú subrayó que “la práctica arquitectónica no debe centrarse puramente en sus valores tradicionales, el diseño o la calidad, sino que también debe tener en cuenta su responsabilidad social dentro de nuestro hábitat”.

En esta misma línea, se desarrollan el resto de actividades y propuestas de la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo  de Chile que lleva el lema ‘Hábitats vulnerables’, y que, al igual que la XII BIAU pretende ahondar en la voluntad de reivindicar la dimensión social de la arquitectura, y su potencial para proponer soluciones alternativas para los retos urbanos del siglo XXI, tales como la habitabilidad, la sostenibilidad, la calidad de la vivienda o el acceso a la misma.


Próxima itinerancia de la XII BIAU en Perú

El programa de itinerancias de la XII BIAU tendrá el objetivo de recorrer durante sus dos años de duración varios países iberoamericanos. Tras Chile, la próxima parada tendrá lugar en Lima (Perú). 


Esta vez bajo el paraguas del Workshop Internacional Limápolis que se celebrará del 5 al 11 de marzo. Con el título ‘Derecho a la vivienda’ y bajo la curaduría de Elizabeth Añaños y José Luis Villanueva, este evento buscará ser un espacio de experimentación y reflexión sobre la vivienda y el habitar en Lima Metropolitana, y responderá preguntas transversales a través de la confrontación con casos de estudio específicos de la ciudad.


La XII BIAU realizará en este marco una muestra en la casa O’Higgins 

de los proyectos que forman parte del archivo de la convocatoria, y de los resultados del workshop realizado con algunos de los expertos que forman el equipo de esta edición de la bienal.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA