Suscríbete
Suscríbete
El plazo para presentar las propuestas terminará el próximo 28 de febrero

Arranca la segunda edición de los Premios Arquitectura (CSCAE)

Imagen Nueva edicion Premios Arquitectura CSCAE
A la convocatoria podrán concurrir los trabajos finalizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022.
|

Arranca una nueva edición de los Premios Arquitectura para acercar al conjunto de la sociedad los valores de la arquitectura y su importancia en el bienestar, la salud y seguridad de las personas y en la construcción de un mundo más sostenible. Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y con el patrocinio oficial de Compac, esta convocatoria reformula el Premio Compromiso para distinguir trabajos de divulgación y difusión arquitectónica, innovación y emprendimiento, así como otras formas de ejercer la profesión.


Junto a él, volverán a concederse el Premio Sostenibilidad y Salud (valores universales), Premio Nueva Bauhaus (valores culturales y artísticos), Premio Hábitat (valores básicos de la Arquitectura y el Urbanismo), Premio Re a la rehabilitación (valores asociados a la rehabilitación, renovación y regeneración) y el Premio Profesión (valores profesionales y éticos).


A estos seis premios, basados en valores, volverán a sumarse tres distinciones de carácter especial: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia, destinado a reconocer aquellas obras que más destaquen tanto por su correcto envejecimiento como por su vigencia y actualidad, como valores intrínsecos de la Arquitectura y el Urbanismo.


Reconocimientos con un giro de 180º

Los Premios Arquitectura son el resultado del giro de 180º que el CSCAE dio, en 2021, al conjunto de los reconocimientos que venía otorgando desde el año 1981. Del éxito de su primera edición dan cuentan las 650 propuestas que se presentaron, reflejando con ello, la buena salud de la arquitectura y la calidad del trabajo realizado por los profesionales del sector, que contribuyen cada día a crear una sociedad mejor.


La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, expresa su satisfacción por el lanzamiento de esta nueva edición de los Premios arquitectura: “Estamos inmersos en un cambio de época, consecuencia de la globalización, de la irrupción de Internet y el desarrollo de nuevas tecnologías, de la emergencia climática y el agotamiento de recursos naturales no renovables, así como del cambio de los hogares y del progresivo envejecimiento de la población y, como consecuencia de todo ello, vemos cómo nuestros entornos urbanos y los espacios que habitamos ya no responden de forma óptima a nuestras necesidades. En este contexto, los Premios Arquitectura visibilizan el valor social de una arquitectura, que está al servicio del bienestar de las personas, y la preservación del medio ambiente con soluciones que conjugan innovación, eficiencia y buen diseño”.


Presentación de propuestas y calendario

A los Premios Arquitectura podrán participar obras y proyectos de edificación, planificación urbana y territorial, paisaje y espacio público, arquitecturas mínimas o efímeras, interiorismo y diseño de producto, así como trabajos de innovación, divulgación y diversificación profesional de la arquitectura, tanto en formato digital como físico, y aquellos que reflejen otras formas de ejercer la profesión, start ups, diseños editoriales y gráficos, comisariados, entre otras.


La convocatoria está abierta a los trabajos realizados en España y en el extranjero por arquitectos (y/o equipos dirigidos por arquitectos) colegiados en España. Los trabajos que no requieran colegiación para su desarrollo deberán estar dirigidos por titulados y tituladas en arquitectura. Además, no está limitado el número de propuestas que un autor o grupo de autores pueda presentar.


Las obras y trabajos que concurran a los Premios Arquitectura deberán haber sido finalizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022, ambos días incluidos, excepto en los presentados al Premio a la Permanencia. En este caso, deberán haber sido realizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2002, ya que se reconoce a aquellas obras que cumplen veinte años.


El plazo para presentar las propuestas terminará el próximo 28 de febrero, a las 23:59 horas. Tras una primera fase de selección realizada por los Colegios Oficiales de Arquitectos y los Consejos Autonómicos, en el mes de abril, se darán a conocer las propuestas seleccionadas y, en mayo, se difundirán las obras finalistas, elegidas por el jurado. En el mes de junio, se anunciará el nombre de los ganadores de los Premios Arquitectura en una ceremonia de entrega. 


Medalla de Oro de la Arquitectura

Junto a la convocatoria de los Premios Arquitectura, el CSCAE volverá a conceder la prestigiosa Medalla de Oro de la Arquitectura a aquellas personas e instituciones que, en su trayectoria, mejor hayan contribuido a ensalzar y ennoblecer el quehacer arquitectónico.


Las candidaturas vendrán propuestas por alguna de siguientes instituciones: el pleno del CSCAE, un mínimo de dos colegios oficiales de arquitectos y un mínimo de dos entidades culturales, que pueden ser el Instituto de España, las Reales Academias de Bellas Artes y sociedades o instituciones culturales, en cuyo caso la candidatura deberá venir avalada por un mínimo de un colegio oficial de arquitectos.


La entrega de la Medalla de Oro de la Arquitectura tendrá lugar en el marco de la gala de entrega de los Premios Arquitectura, en el mes de junio.


A lo largo de su historia, el CSCAE ha premiado con la Medalla de Oro de la Arquitectura a arquitectos como Carme Pinós y Carlos Puente (2021), Alberto Campo Baeza (2019), Rafael Moneo (2006) o Miguel Fisac (1994), entre otros.  


Cuatro décadas reconociendo la calidad arquitectónica

Desde 1931, uno de los principales objetivos del CSCAE ha sido reconocer a aquellas personas, entidades u obras que hayan contribuido de forma significativa a la promoción de la arquitectura desde la reflexión, el buen hacer y la implicación social, ética y cultural. En este sentido, se ha consolidado como motor de promoción y difusión de la arquitectura española mediante distintas actividades y eventos. Distinciones como la Medalla de Oro de la Arquitectura, instituida formalmente en el año 1987, evidencian ese compromiso para impulsar el interés general por la arquitectura. 


Precisamente para ampliar la difusión y el conocimiento social de los valores de la arquitectura y el urbanismo para mejorar la calidad de vida de las personas, en 2021, el CSCAE crea los Premios Arquitectura. Un nuevo formato con premios basados en valores y reconocimientos de carácter especial, que intenta aproximar la arquitectura y las buenas prácticas al entorno social, ayudando a identificar y divulgar los valores que contribuyen a mejorar el bienestar colectivo, y el entorno construido como legado para las siguientes generaciones. 


Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA