Daikin Europe N.V. ha obtenido la etiqueta SDG Champion como parte de un programa establecido por Voka, la Cámara de Comercio de Flandes y el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (Unitar). La etiqueta se concede a las empresas que realizan una contribución significativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). En el caso de Daikin, este reconocimiento se debe al esfuerzo particular en la economía circular de refrigerantes.
“En 2020, fuimos una de las primeras empresas belgas en entrar en el programa”, afirma Matthew Lammertyn, ejecutivo de Asuntos Generales de Bienestar y Medio Ambiente de Daikin Europe. “Ese mismo año, recibimos la etiqueta SDG Pioneer, que es el primer paso del programa de tres etapas. Hoy, estamos muy orgullosos de dar el siguiente paso y convertirnos en un SDG Champion”.
“La etiqueta es un importante reconocimiento a nuestros esfuerzos en el ámbito de la sostenibilidad”, señala Wim De Schacht, vicepresidente de Daikin Europe. “También refuerza nuestra credibilidad en el mercado internacional, donde la responsabilidad social corporativa es un factor clave de éxito”.
Para obtener la etiqueta SDG Champion, las empresas tienen que alinear sus esfuerzos de sostenibilidad con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. “Daikin Europe ha puesto en marcha acciones para cada uno de ellos, pero nuestros esfuerzos se centran principalmente en el ODS 12, Consumo y Producción Sostenibles, y en el ODS 13, Acción por el Clima”, afirma Lammertyn.
Como parte de su ambición de ser una compañía con emisiones de carbono neutras para 2050, Daikin Europe ha estado haciendo progresos constantes para reducir su huella de carbono.
“Hemos tomado medidas para reducir las emisiones en nuestra fábrica de Ostende centrándonos en el consumo de energía, la compra de electricidad verde y la conexión de nuestra fábrica a la red local de calefacción colectiva. Pero para convertirse en Campeón de los ODS, las empresas tienen que tomar medidas que vayan más allá de su propia organización. El programa L∞P by Daikin es un gran ejemplo de ello. Al recuperar los refrigerantes de los productos usados y reutilizarlos en nuestros nuevos productos, estamos construyendo una economía circular para los refrigerantes, que tendrá un impacto positivo en todo nuestro sector”, concluye Lammertyn.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios