Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Sostenibilidad XL (GBCe): “La edificación solo será sostenible si impulsa con urgencia su descarbonización, circularidad, renovación integral, biodiversidad, salud y resiliencia”

2022 12 16 12 59 32 MUY URGENTE (avísame cuando la hayas subido, porfa)  NdP La edificación sólo ser
GBCe ha presentado el ‘Informe País GBCe 2022: sobre el estado de las urgencias de la edificación sostenible en España’, en el marco del evento Sostenibilidad XL.
|

El sector de la edificación solo podrá dar respuesta a los retos de la sostenibilidad impuestos para este siglo XXI si se impulsan con la misma intensidad y urgencia la descarbonización, la economía circular, la renovación integral, la biodiversidad, la salud en los edificios y la resiliencia de la sociedad. Así se desprende del ‘Informe País GBCe 2022: sobre el estado de las urgencias de la edificación sostenible en España’, presentado en Madrid este viernes, 16 de diciembre, en el marco del evento Sostenibilidad XL. “Necesitamos encontrar el equilibrio entre el impulso de la descarbonización, y el de otros aspectos, que son igual de importantes y urgentes”, afirma Bruno Sauer, director general de Green Building Council España (GBCe).


De este modo, GBCe plantea su informe anual como una herramienta útil para abordar estas seis urgencias, que son claves para lograr un cambio real de modelo en el sector que le permita afrontar con garantías los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cada una de estas urgencias, que están profundamente relacionadas entre sí, tiene un nivel de desarrollo distinto y se encuentra en un estado diferente con respecto al cambio. 


Para ahondar en cada una de ellas, GBCe ha recurrido a la palanca de la comunicación para ofrecer un relato claro y comprensible sobre la complejidad de la situación. “Para descarbonizar el sector hace falta abrir debates, en todos los ámbitos de la sociedad, sobre todos los temas claves y urgentes”, asegura Sauer.


Este Informe País GBCe 2022, unido al ‘Informe País GBCe 2021: sobre el estado de la edificación sostenible en España’, que puso la lupa sobre las seis principales palancas para el cambio, dibujan el marco estratégico de actuación en esta década para empresas, entidades, administraciones públicas y partidos políticos. “Se trata de que cada uno de los actores pueda colgar su plan de acción de una matriz común”, explica el director general de GBCe.


Sin embargo, estas urgencias solo podrán afrontarse con éxito si el sector transforma su actual, y obsoleto, modelo del siglo XX en otro, capaz de responder a los retos del siglo XXI. Para ello, la herramienta imprescindible con la que cuenta el sector es la innovación, que se debe aplicar en todos los procesos, productos y soluciones. “Hace superar la desconfianza a lo nuevo por parte de algunos actores de la edificación y, al mismo tiempo, incrementar la cualificación de los trabajadores”, resalta Sauer.


“El sector de la edificación juega un papel crucial en la emergencia climática. Por ello es clave la descarbonización del sector, y todos los actores debemos ser conscientes del gran impacto de la edificación en el medio ambiente. Nuestras viviendas y la arquitectura tienen impacto en nuestra calidad de vida y en la salud”, aseguró Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura, durante su intervención en el evento Sostenibilidad XL.


Hoja de Ruta #BuildingLife

Junto a esta visión general de las seis urgencias, GBCe ha aterrizado una nueva actualización de la Hoja de Ruta para la Descarbonización de la Edificación en España del proyecto #BuildingLife. Este documento, presentado también en el marco del evento Sostenibilidad XL, ahonda en la estrategia para abordar con éxito la cuenta atrás hacia un sector climáticamente neutro en 2050.


El sector de la edificación queda muy lejos de este objetivo si continúa por la senda prevista de actividades, construcción y rehabilitación. Por ello, GBCe plantea las líneas básicas de actuación para reconducir esta situación. Esta estrategia pasa por el aprovechamiento de lo ya construido, por racionalizar la nueva construcción,  y por descarbonizar los materiales y productos. Asimismo, es imprescindible potenciar y adelantar las agendas de economía circular y actuar de manera urgente. “La urgencia que traslada la ciencia define esta década como la definitiva para transformar la economía y el entorno construido, respetando el planeta y la vida”, destaca Dolores Huerta, directora general de GBCe.


Además, la estrategia propone poner en marcha medidas a corto y medio plazo en cuatro marcos para que el sector cumpla con el Acuerdo de París: estos marcos de actuación son el estratégico; el reglamentario, que la normativa facilite cumplir con los objetivos fijados; el financiero, atrayendo inversión pública y privada; el de la ciudadanía, poniendo a las personas en el centro; y el ejecutivo, dotando al sector de las herramientas necesarias para que pueda acometer de forma resiliente los retos. 


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA