Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

GBCe: “La edificación no alcanzará la neutralidad climática en 2050 si las cosas se hacen como hasta ahora”

2022 11 29 12 32 48 Building Life GBCe   Búsqueda de Google
GBCe ha calculado, en el marco de la Hoja de ruta de BuildingLife, el presupuesto de carbono que le corresponde al sector de la edificación en España de aquí a 2050.
|

El sector de la edificación queda muy lejos de la neutralidad climática en 2050 si continúa por la senda prevista de actividades, construcción y rehabilitación, según la última actualización de la Hoja de ruta para la descarbonización de la edificación en España del proyectoBuilding Life’. Así lo comunicó la directora general de Green Building Council España (GBCe), Dolores Huerta, en el marco del Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama), celebrado del 21 al 24 de noviembre en el Palacio Municipal Ifema Madrid.


Asimismo, España incumpliría el Acuerdo de París si se mantiene en la actual proyección. Este tratado internacional, firmado en diciembre de 2015, obliga jurídicamente a los estados firmantes a adoptar las medidas necesarias para mantener el incremento de la temperatura media global por debajo de los 2 °C , respecto a los niveles preindustriales, y a tratar de limitar el calentamiento global a 1,5 °C , considerado como el umbral de calentamiento compatible con la humanidad.


Además, GBCe ha calculado, en el marco de la Hoja de ruta de BuildingLife, el presupuesto de carbono que le corresponde al sector de la edificación en España de aquí a 2050. El análisis concluye que, siguiendo la ruta que marcan tanto el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) como la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESEE), no se cumplirían los objetivos de neutralidad climática a 2050 y casi se duplicaría el presupuesto de carbono que nos mantendrían dentro de la senda del Acuerdo de París.


“Esto se debe, en gran parte, a que la ERESEE y el PNIEC ponen el foco en descarbonizar los edificios durante su fase de uso mediante la eficiencia y la rehabilitación energética, que son imprescindibles, pero no suficientes, porque olvidan las emisiones materiales del sector conocidas como carbono embebido”, explicó Huerta. 


El carbono embebido se emite a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio, desde la fabricación de materiales, transportes al solar y puesta en obra, hasta la gestión de residuos, derribos o transporte.


El escenario BuildingLife

La Hoja de ruta para la descarbonización de la edificación en España propone cuatro marcos de actuación. Estas líneas de trabajo permiten poner en marcha las medidas a corto y medio plazo para que el sector cumpla con el Acuerdo de París. 


Estos son el marco estratégico, reglamentario, que la normativa facilite cumplir con los objetivos fijados; el financiero, atrayendo inversión pública y privada; el de la ciudadanía,  poniendo a las personas en el centro; y el ejecutivo, dotando al sector de las herramientas necesarias para que pueda acometer de forma resiliente los retos.


Para aplicar estas medidas, hace falta cambiar el enfoque e introducir una visión sistémica, de ciclo de vida y de urgencias. Eso es, precisamente, lo que hace GBCe, junto a otros nueve GBCs europeos en el proyecto ‘Building Life’ cuyas conclusiones principales que se presentarán el próximo 16 de diciembre en el marco del evento de GBCe Sostenibilidad XL, ya están a disposición de la Comisión Europea para la elaboración de la Hoja de ruta europea para la descarbonización de la edificación en todo su ciclo de vida.


Las principales líneas de actuación que permitirán al sector reconducir la situación pasan por:


  • Apostar de forma decidida por el aprovechamiento de lo ya construido, dando un nuevo uso a lo que haya quedado obsoleto o adecuándolo a las condiciones de una edificación moderna.
  • Acelerar la descarbonización de los productos de la construcción, apostando por productos con una baja huella de carbono,  y racionalizando la nueva construcción, priorizando la rehabilitación y siguiendo criterios de eficiencia en los diseños de espacios y soluciones constructivas, para usar menos recursos de alta huella de carbono. 
  • Se deben además, potenciar y acelerar las soluciones que permitan un modelo de economía circular, de tal forma que esta circularidad sea una herramienta definitiva para descarbonizar, como se propone en el proyecto Valrec.


La urgencia que traslada la ciencia define esta década como la definitiva para transformar la economía y el entorno construido, respetando el planeta y la vida. El presupuesto de carbono es acotado, y cuanto más tardemos en acometer las acciones de descarbonización, menos quedará disponible para la transformación. “Hay que apostar por aquellas soluciones que consigan una descarbonización rápida y compatible con el largo plazo”, afirmó la directora general de GBCe.


Comentarios

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
CSCAE

Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA