Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Sika impulsa la investigación e innovación para el reciclaje de los residuos de construcción y demolición

Tratamiento de residuos
Entre sus objetivos, Sika se plantea incrementar en un 30% la circularidad de recursos minerales hacia productos de construcción de mayor valor, evitando el vertido de hasta dos millones de toneladas al año de RCD.
|

Firmemente comprometida con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental en la edificación, la firma Sika ha entrado a formar parte del proyecto Valrec. Esta iniciativa liderada por Surge Ambiental y Valoriza (Grupo Sacyr) tiene por objetivo el desarrollo de soluciones innovadoras para incrementar la circularidad, la trazabilidad, y la pureza de los recursos minerales presentes en los RCD, impulsando la fabricación de soluciones ecoeficientes y de menor impacto ambiental.


Como señalan desde la compañía, “incrementar la recuperación y la reutilización de los materiales de construcción al final de la vida útil del edificio será clave para lograr los objetivos fijados por Europa de descarbonización del parque edificado, y la transición hacia una economía circular”.


En España, la tasa de elementos recuperados en obra para su reciclaje continúa siendo una de las más bajas de Europa, situándose en torno al 37%. Desde julio de 2022, la normativa estatal obliga a que los Residuos de la Construcción y Demolición (RCD) no peligrosos sean clasificados en al menos, madera, fracciones de minerales, metales, vidrio, plástico y yeso. 


Y la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, aprobada por el Congreso, contempla que las sustancias peligrosas se retiren en las obras de demolición prohibiendo su mezcla con otros residuos.


“La crisis de las materias primas y la energía está acelerando la transición hacia una economía más circular. En construcción, esto se traduce en una nueva concepción del edificio, no solo como un producto final, sino como un posible banco de materiales para futuras construcciones, lo que obliga a replantearse la forma de construir, pero también de recuperar, separar y reciclar los componentes que integran un edificio”, explica Carlos Fortes, responsable de Sostenibilidad de Sika España.


El proyecto Valrec

Valrec se desarrolla en el marco de la Comunidad de Madrid, cuenta con un presupuesto de cinco millones de euros y tendrá una duración de dos años. En este proyecto participan siete entidades y empresas referentes en el sector: Allgaier Mogensen, Adcore, Sodira, Hormicruz, Kolokium, Green Building Council España (GBCe) y Sika


Además, cuenta con el apoyo del Centro de investigación y desarrollo tecnológico (Tecnalia), el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción (IETcc) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).


Entre sus principales retos está incrementar en aproximadamente en un 30% la circularidad de recursos minerales hacia productos de construcción de mayor valor (para el año 2025), evitando el vertido de hasta dos millones de toneladas al año de RCD. También busca reducir la huella de carbono de las empresas participantes en aproximadamente un 20%, y fomentar la creación de empleo estable y de calidad, apostando por la formación y la recapacitación de los profesionales del sector.


El proyecto quiere que este esfuerzo repercuta de manera positiva en las cuentas de las empresas, alcanzando los 17,2 millones de euros anuales, fruto de la explotación de los resultados.


“Valrec supone una importante oportunidad, pero también un tremendo desafío, ya que no solo se trata de abordar la recuperación de los materiales de construcción (recursos minerales), sino que hablamos de su transformación en otros productos de mayor valor a través de una fuerte apuesta por la innovación”, apunta Fortes. 


Y añade que “este es un reto que se alinea perfectamente con los objetivos de la compañía, que desde hace años desarrolla diferentes acciones para reducir sus residuos y potenciar el reciclaje de materiales como el hormigón”.


Entre 2019 y 2021, Sika logró la reducción en un 42% de los residuos de su planta de Alcobendas. También en 2021 puso en marcha una iniciativa para reducir la cantidad de árido y/o carbonatos,  que se usan para la limpieza de las mezcladoras donde se fabrican los morteros, lográndose una reducción del 20%. Y a nivel global, la compañía participa en el proyecto reCO2ver, para el reciclaje del hormigón. Todas estas iniciativas pueden consultarse en el Libro Blanco de Sika, que la compañía publicó recientemente.


Valrec es un proyecto subvencionado en el marco de la convocatoria de ayudas de 2020 para contribuir a la mejora de la cooperación público-privada en I+D, en áreas de importancia estratégica para la economia madrileña sobre proyectos tractores elaborados por Núcleos de Innovación Abierta (Hubs de Innovación),  dentro de la Estrategia Regional de Investigación para una Especialización Inteligente (RIS3), y cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) del Programa Operativo Feder de la Comunidad de Madrid para el periodo 2014-2020.


Comentarios

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA