Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

ePower&Building pone de manifiesto los esfuerzos en sostenibilidad del sector de la construcción

FM 5188
Los participantes en The Miss Conference advierten acerca de la incertidumbre en el futuro de los precios y costes.
|

El sector de la construcción lleva a cabo importantes esfuerzos para potenciar la sostenibilidad, tanto en procesos como en productos, según pusieron de manifiesto los profesionales y expertos que participaron en The Miss Conference, el programa de jornadas organizadas en ePower&Building, el evento especializado en soluciones avanzadas para todo el ciclo de la edificación celebrado del 15 al 18 de noviembre en Ifema Madrid.


En el Foro de Impulso Económico (normas y ayudas + Innovative Start-Up Meeting), el Grupo Prescripción S.XXI organizó una jornada sobre ‘La prescripción y el futuro de los precios en el sector de la construcción’, moderada por Antonio Domínguez, director ejecutivo InMat - gerente Delegación en Indalsu, en la que intervinieron diversos expertos. 


Jesús Rodríguez, specifier director Iberia en Simon, se refirió a cómo está influyendo la actual subida de precios en el sector de la construcción; y, por otra parte, destacó la importancia de ir avanzando en materia de sostenibilidad, “elaborando productos cada vez más sostenibles, que no tienen por qué ser más caros, pero que sí requieren un mayor esfuerzo de desarrollo”.


Por su parte, Gaizka Pérez, director comercial de Zehnder, aseguró que es posible “optimizar los procesos constructivos y también los plazos”, un objetivo que además impactaría positivamente en los precios. Arkaizt Aguirre, director general en Griesser, se hizo eco de la “incertidumbre” existente en el mercado sobre cómo evolucionarán los precios; y, por otro lado, puso el énfasis en la industrialización como un elemento que debeaportar valor en el proceso constructivo”.


Por su parte, Iñigo Eugui, presidente del Clúster de la Construcción, indicó que la subida de precios “está afectando de forma directa a todo el sector desde hace año y medio, y eso nos obliga a reflexionar sobre el futuro”. Y añadió que, “desde hace tiempo, el sector constructor se enfrenta a retos como la escasez de mano de obra, la subida de precios de las materias primas y la estandarización de procesos”; además, apuntó que es importante “aplicar la tecnología a la construcción”, y pidió a todos los agentes de la cadena de valor de la construcción que sean “colaborativos” para impulsar el sector. 


Finalmente, Óscar del Río, vicepresidente del Consorcio Passivhaus y director general en Knauf Insulation, destacó el papel de los fabricantes, que “invierten millones de euros cada año en desarrollar productos y procesos de producción sostenibles”.


El futuro de la microelectrónica

En el Foro Sociedad (Diversidad, Igualdad, Formación y Empleo), la patronal representante del sector de la industria tecnológica digital en España (Ametic) celebró una jornada que analizó la situación de la formación para el futuro de la microelectrónica. La moderadora, Cristina Protasio, policy manager de Industria Electrónica de Ametic, advirtió que “nos encontramos en un momento decisivo para el sector de la microelectrónica, que tiene la oportunidad de participar como parte activa para reforzar toda la cadena de valor del sistema productivo”.


Además, dijo que España debe “encajar en un contexto europeo que apuesta por la autonomía tecnológica”. Sin embargo, también advirtió sobre un aspecto clave que preocupa a las empresas como “la escasez de personal formado para desarrollar con éxito los proyectos de microelectrónica que van a impulsar las ayudas europeas”.


Gonzalo León, catedrático de Universidad del Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos y profesor emérito de la UPM, puso el acento también en “la gran oportunidad que se abre para España con los Next Generation y los Pertes”, pero añadió que “todo esto sería inútil si no tuviéramos disponibilidad de recursos humanos en microelectrónica”. “Además –indicó- es necesario no solo tener personas formadas, sino también retenerlas en nuestras empresas”.


Eloy González-Fernández, jefe de Departamento Escuela-Empresa y Coordinador FP Dual de FP Salesianos, abogó por una constante e intensa “colaboración entre la formación y las empresas del sector”. Mientras que Raúl Aragonés, presidente del Consejo de Administración de AEInnova y profesor asociado del Departamento de Microelectrónica de la UAB, se quejó de que “cuesta mucho encontrar perfiles especializados de profesionales, porque muchas de las personas que se forman en España terminan marchándose a otros países”.


En otro encuentro celebrado en el Foro tecnología, Data e Innovación Industria 4.0 Edificio Tecnológico, se expusieron también las propuestas españolas y europeas a la escasez de chips y semiconductores.


Biodiversidad

En el Foro de Impulso Económico, Green Building Council España (GBCeorganizó un encuentro sobre soluciones basadas en la naturaleza, biodiversidad y adaptación. Y en el Foro de Sostenibilidad Ambiental y Retos del Cambio Climático, Rehabilitación y Eficiencia, IETcc celebró una jornada sobre soluciones basadas en la naturaleza para mejorar los edificios, en el que se expuso el Proyecto ‘My Building is Green’, y se planteó el reto de la sostenibilidad más allá de la energía.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA