Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El CSCAE y el COAC impulsan la transformación de la arquitectura a través de la descarbonización del sector

Descarbonizando Arquitectura inauguracion
La jornada “Descarbonizando la arquitectura” ha reunido a más de 400 profesionales del sector (en la imagen, momento de la inauguración).
|

El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Colegio de Arquitectos de Barcelona (COAC) han celebrado este jueves, 17 de noviembre, la jornada ‘Descarbonizando la arquitectura’, con la que han escenificado el compromiso para liderar la transformación de la arquitectura, un sector clave para conseguir una sociedad libre de emisiones en 2050, tal como reclama el Pacto Verde de la Unión Europea. 


Ambas instituciones quieren impulsar un cambio de visión en el sector a partir de la transposición ambiciosa de la nueva versión de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios, que se está debatiendo actualmente en el Parlamento Europeo.

 

Este impulso nace de la responsabilidad que la Nueva Bauhaus Europea, una iniciativa de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo para que la transición hacia una Europa más sostenible aúne innovación y diseño, otorga a los profesionales de la arquitectura y de las artes para que la transformación hacia la sostenibilidad –empezando por la descarbonización– se realice desde la inclusión socialel mantenimiento y la potenciación de los valores culturales y patrimoniales de nuestro entorno construido. 


Firma de la ‘Declaración de Barcelona’

La celebración de esta jornada ha servido, asimismo, para reunir el compromiso de 12 instituciones en la construcción de la Agenda 2026 a través de la firma de la ‘Declaración de Barcelona’. El documento reconoce la descarbonización como “el desafío más importante que ha asumido nuestra sociedad” y recuerda que, “los arquitectos somos agentes decisivos en la edificación”


Por este motivo, los firmantes reconocen y apoyan el compromiso de los profesionales en “restablecer las bases del sector de la edificación porque, justo después del impulso de los fondos Next Generation, se haya construido un modelo viable, con la escala necesaria para conseguir los objetivos de descarbonización del parque, solvente, socialmente inclusivo y potenciador de los valores de la arquitectura y su expresión en los edificios, la ciudad y el territorio”.  


Algunas de las organizaciones y personas que la han firmado son la International Union of Architects (UIA), el diputado del Parlamento Europeo, Marcos Ros; las direcciones generales de Vivienda, Suelo, Arquitectura y Agenda Urbana del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Green Building Council España (GBCe) y el Instituto Tecnológico de Cataluña (ITeC), entre otros. 


Capital Mundial de la Arquitectura 

Con el Horizonte del 2026, cuando Barcelona será la Capital Mundial de la Arquitectura y acogerá el Congreso de la UIA, las dos organizaciones quieren visibilizar a la arquitectura y a sus profesionales como agentes de cambio para construir una sociedad libre de emisiones, más saludable y sostenible. Por eso, han presentado una Agenda 2026 como compromiso de la profesión para guiar estos cambios. 


El decano del COACGuim Costa, ha asegurado que “tenemos el deber, como colectivo profesional, de promover la descarbonización de la arquitectura en todo su ciclo de vida, desde la producción de materiales hasta su deconstrucción”. Por eso, es importante que “colaboremos con todos los agentes del sector para fomentar soluciones innovadoras para la transformación del entorno construido”, dijo Costa. 


En este sentido, la presidenta del CSCAEMarta Vall-llossera, ha señalado que “el cambio climático es, quizás, en estos momentos, el mayor reto colectivo al que nos enfrentamos como sociedad”, por lo que reivindicó que “resulta imprescindible acometer una modificación ambiciosa de la directiva europea que reclame una arquitectura de calidad y sostenible ambientalmente”. 


La jornada ha contado con la participación del eurodiputado del Parlamento Europeo, Marcos Ros Sempere; el director general de Arquitectura y Agenda Urbana del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Iñaqui Carnicero; el director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Javier Martín; y la presidenta del Consejo de Arquitectos de Europa (CAE), Ruth Schagemann


Un punto de inflexión para la construcción del futuro 

La jornada “Descarbonizando la arquitectura” ha reunido a más de 400 profesionales del sector, que han podido conocer de primera mano cuáles son los retos que hay que afrontar y como aprovechar los requerimientos que la nueva directiva europea plantea para sacarlos adelante.


Durante la jornada se han tratado desde las agendas globales que determinan el futuro de la arquitectura, hasta temas muy concretos como la implantación del registro digital del edificio y el pasaporte de renovación del edificio, claves para impulsar la rehabilitación. 


Uno de los puntos más relevantes ha sido el reto de la descarbonización de los materiales de construcción, responsables de las emisiones de GEI, y que contempla el uso de materiales sostenibles y estrategias de construcción bioclimáticas

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA