Suscríbete
Suscríbete

Celebración del primer Día Mundial Anual de la Ventilación

Worldventilday
En el marco de esta celebración, CNI ha organizado, junto al Clúster IAQ de Calidad del Aire, una jornada técnica el próximo 11 de noviembre en Madrid.
|

Una coalición de científicos, académicos, empresas de ingeniería e instaladoras y activistas ambientales lanzan una campaña internacional de concientización para promover el papel fundamental de una mejor ventilación de los edificios en el apoyo a la salud, el bienestar y la productividad.


El primer Día Mundial Anual de la Ventilación se celebra este 8 de noviembre e incluye una serie de eventos y debates presenciales y online en todo el mundo. A ellos se suma CNI que, junto al Clúster IAQ de Calidad del Aire, ha organizado una jornada técnica el próximo 11 de noviembre en Madrid, en formato mixto, presencial y online, bajo el título ‘Mantenimiento y calidad de aire interior, una inversión de futuro. Salud, eficiencia y seguridad’. 


La campaña con origen en el Reino Unido está apoyada por organizaciones internacionales como la Asociación Europea de Refrigeración, Climatización y Bomba de Calor (AREA), de la cual es miembro CNI, la Asociación americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (Ashrae), y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).


El Día Mundial de la Ventilación reconoce también a los profesionales cualificados en ventilación que implementan las medidas y estrategias más avanzadas para hacer que los edificios sean saludables y seguros, destacando la necesidad de formar y contratar a más profesionales.


Aire limpio es salud 

Nuestro slogan es ‘Mejorar la ventilación para un mundo más saludable’ y este año el tema tiene como objetivo celebrar la ventilación a través de una serie de eventos e intercambio de conocimientos a nivel mundial. 


“La campaña mostrará importante evidencias científicas y prácticas que demuestran cómo una buena ventilación puede reducir la exposición a contaminantes del aire y enfermedades infecciosas, lo que ayuda a mejorar la productividad, el sueño y reduce el moho y la humedad en los edificios mejorando la salud de sus ocupantes y aumentando el confort”, afirma Luis Nevares, presidente de CNI.


CNI recuerda que una buena ventilación es parte de la creación de un entorno sostenible y bajo en carbono, mediante el uso adecuado de la tecnología para equilibrar la calidad del aire, el uso de energía y la comodidad. 


“Es fundamental hacer que los edificios sean más resistentes a las amenazas para la salud, como la constante transmisión de resfriados y gripe en espacios interiores abarrotados. Necesitamos tanto soluciones a corto plazo como filtración HEPA o desinfección UVC como estrategias a largo plazo para lograr una ventilación óptima, y las ayudas a la rehabilitación deben incluir expresamente la ventilación”, continua Luis.


Un tema principal de la campaña será resaltar los impactos económicos, de salud y bienestar de las mejoras en la ventilación y la calidad del aire y también aumentar la presión para un cambio significativo en la forma en que se suministra y gestiona el aire en un espacio cerrado.  


CNI elaboró un completo informe para el Ministerio, con motivo del Covid sobre el estado de ventilación de los edificios en España, donde “hace más de 23 años que se exige legalmente sistemas de ventilación en los edificios, y más del 90% no cumplen. Es imprescindible comprobar la ventilación del edificio y diseñarla e instalarla si carece de ella”, afirma Javier Ponce, miembro del Comité Técnico de CNI y experto en ventilación. 


Mantenimiento de instalaciones de ventilación

El objetivo de la jornada es exponer la importancia del mantenimiento para poder tener una adecuada calidad del aire en el interior de los edificios. Se detallará además, cómo dicha inversión repercute de manera directa en la salud y en la seguridad de sus ocupantes, así como en la eficiencia de la instalación en sí. Es decir, cómo influye en la reducción de los costes de explotación y en el incremento de la productividad de los ocupantes.


Demasiados edificios simplemente tienen poca ventilación y, al crear conciencia, esperamos alentar a muchos más propietarios y operadores a hacer de ésto, una prioridad mucho más alta y así, salvaguardar la salud y el bienestar de millones de personas en todo el mundo”, concluye Andrés Salcedo, vicepresidente de CNI que intervendrá en la jornada.


“No olvidemos nunca que una instalación no legalizada es como un coche sin seguro, y una instalación no mantenida como un coche sin revisiones. ¿Correrías el riesgo? Pues si la respuesta es no, pensemos más en nuestra salud y en nuestro edificio”, concluye Salcedo.


Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA