La feria Expobiomasa, organizada por la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom), ya tiene reservada hasta la fecha el 60% de los 24.000 m² de exposición previstos, una cifra que duplica la edición anterior, gracias a la reserva de espacios de firmas procedentes de 10 países.
Asimismo, Avebiom informa que ha adelantado al próximo mes de mayo la celebración de Expobiomasa 2023 con el fin de adecuarse a los actuales periodos de contratación. Actualmente, ante el aumento de ventas, los fabricantes suministran a los distribuidores de España, Portugal e Hispanoamérica solamente bajo pedido, por lo que se requiere una mejor planificación. Realizar la feria en primavera permitirá a los profesionales planificar sus ventas y aumentar su rentabilidad.
La Feria de Valladolid acogerá la edición XIV de este evento, que será la feria más importante especializada en exclusiva en el sector de la biomasa entoda Europa durante 2023. Las previsiones indican que contará con 12.000 profesionales procedentes de más de 30 países, especialmente Portugal e Hispanoamérica buscando oportunidades únicas de negocio y las últimas novedades de las 500 empresas y marcas referentes del sector que estarán representadas.
La biomasa aporta en Europa el 57% de toda la energía renovable que se consume, y está siendo sin lugar a dudas, el vector para una transición energética en el sector de la calefacción y la climatización donde se destina la mitad de toda la energía que consumimos los europeos. Ante la escasez de combustibles fósiles y sus altísimos precios para los consumidores, ya sean industrias o familias, el uso de biomasa será clave los próximos años para los europeos y, por tanto, para los españoles.
Las ventas en España de estufas y calderas están batiendo récords de forma continua; el consumo de pellet, a pesar del incremento de su precio a causa del aumento de costes de producción, batirá récords; y el uso de astilla para instalaciones industriales está también en máximos.
En este sentido, en España seguimos la proyección europea, donde ya el 17% de la calefacción emplea biomasa. Y respecto a la generación eléctrica, la feria contará con firmas que ya se están posicionando ante la previsión de duplicar el número de plantas de aquí a 2030.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios