Rehau Window Solutions, referente mundial en soluciones eficientes y sostenibles, presenta Rau-Fipro X, un innovador material de altas prestaciones que permite la elaboración de elementos de mayores dimensiones y más superficie acristalada en ventanas, sin la necesidad de incorporar refuerzos metálicos.
Rau-Fipro X otorga a los sistemas Geneo de Rehau una gran libertad arquitectónica, a la vez que garantiza el máximo confort, seguridad y eficiencia energética. Se trata de una solución patentada por la compañía que, al igual que todos los sistemas para puertas y ventanas que ofrece Rehau, se ha desarrollado sobre la base de décadas de experiencia en el mercado.
La demanda de superficies de ventana de grandes dimensiones ha ido en aumento en los últimos años y Rehau, consciente de ello, redefine con Rau-Fipro X, el diseño de ventanas para disfrutar del máximo confort en el hogar sin renunciar a los nuevos estilos arquitectónicos ni al compromiso medioambiental. La clave del éxito de Rau-Fipro X de Rehau es la combinación, mediante una coextrusión, de dos componentes: PVC y fibra de vidrio.
El principio de los materiales compuestos reforzados con fibras de vidrio se aplicaba hasta hace poco más de una década en competiciones automovilísticas y en la industria aeronáutica, principalmente.
Sin embargo, con Rau-Fipro Rehau encontró, de forma pionera, su aplicación en ventanas hace ya más de 10 años, siguiendo con su versión mejorada Rau-Fipro X, con un 50% más de fibra de vidrio incorporada en los perfiles, y que a día de hoy, permite realizar ventanas funcionalmente fiables con una altura de planta de hasta 2,80 m, prescindiendo enteramente de los fijos superiores.
De esta forma, es posible ampliar la superficie del cerramiento para aportar mayor amplitud y luminosidad a la vivienda, sin necesidad de incorporar refuerzos adicionales que otorguen resistencia y estabilidad a las ventanas de gran tamaño.
Estas dos grandes facultades ya existen en los perfiles elaborados con Rau-Fipro X, que soportan pesos de hoja de hasta 150 Kg, pudiendo integrar acristalamientos aislantes y de seguridad. Así, mediante la inserción de componentes adicionales en el sistema de apertura y cierre, se pueden llegar a satisfacer los requisitos de la clase de resistencia RC 3 de protección antirrobo.
Asimismo, cabe destacar otras dos ventajas diferenciales de las ventanas elaboradas con Rau-Fipro X: un alto grado de aislamiento acústico y su sorprendente aislamiento térmico.
Prestaciones que otorgan un gran valor añadido y generan importantes beneficios en el hogar, como la reducción del ruido exterior en hasta 47 dB y la disminución de las pérdidas de energía que se producen a través de las ventanas convencionales, gracias a unos valores de transmitancia térmica modélicos de hasta 0,60 W/m²K (Uw), que se consiguen junto con un buen acristalamiento.
Estos valores, certificados por el Instituto Passivhaus, garantizan que los sistemas Geneo de Rehau aportan un mayor ahorro energético y, por lo tanto, mejoran la eficiencia energética de la vivienda. En definitiva, Rau-Fipro X de Rehau amplía las perspectivas en el diseño de ventanas eficientes y se consolida como la mejor opción ofreciendo seguridad, confort y ahorro energético.
Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.
Este documento parte de la premisa de que conocer el comportamiento actual de los edificios permitirá identificar su capacidad de mejora.
Los listones de pino flandes termotratado elegidos para este proyecto están diseñados de manera especial para ser empleados como listones de exterior gracias a su gran resistencia a los hongos, xilófagos y a la climatología adversa.
El principal valor de la gama radica en los elementos metálicos decorativos que se insertan el frontal en forma de clip. Son intercambiables y permiten hacer un baño único y diferenciado.
Durante tres jornadas, se han realizado cinco conferencias y debates, diez mesas de trabajo horizontales y un plenario final en el que se han expuesto las conclusiones.
La compañía considera que el actual es "un momento clave para continuar nuestro crecimiento y consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado”.
El grupo empresarial ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus centros productivos, lo que le permite generar más de 500.000 kWh al año.
Daikin estima que la climatización representa cerca de un 30% de los gastos totales de suministros en las viviendas españolas.
Comentarios