Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El último informe del Observatorio Industrial de la Construcción analiza los efectos de la reforma laboral en el empleo

2022 10 26 16 38 12 Infografía informe observatorio v3
El documento recoge tanto la evolución del mercado laboral como la actividad del sector en el contexto actual.
|

El último informe publicado por el Observatorio Industrial de la Construcción, de la Fundación Laboral, titulado ‘Análisis estadístico de fuentes de la Seguridad Social. Afiliados y empresas de construcción’ (2009-2022), desvela que la tipología de contratación predominante en la construcción es la indefinida.


El documento recoge tanto la evolución del mercado laboral como la actividad del sector en el contexto actual y destaca que la tipología de contratación predominante en la construcción es la indefinida. Solo en julio de 2022, 7 de cada 10 afiliados tiene un contrato indefinido (sin contar a los fijos discontinuos). El contrato fijo discontinuo tan solo representa un 0,5% de los afiliados y se concentran principalmente en ‘Actividades de Construcción Especializada’.


En el informe se destaca que la construcción “suma afiliados al sector de forma consecutiva” desde el año 2014, salvo en 2020, cuando tuvo lugar la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19. Por tipo de actividades económicas, ‘Actividades de Construcción Especializada’ (CNAE 43) registra el mayor número de afiliados y es la única clasificación que aumenta su peso porcentual desde 2009 (más de 7 puntos).


En cuanto a la actividad económica en el sector, según datos de las Bases de datos de Afiliados de la Tesorería General de la Seguridad Social, la ‘Construcción de Edificios’ (CNAE 41) es la única en la que tienen mayor peso porcentual los afiliados con contrato temporal. Los afiliados con contratos fijos discontinuos han pasado de representar el 0,1% en 2009 al 0,5% en 2021.


En ‘Ingeniería Civil’ (CNAE 42), los afiliados con contrato indefinido superan en 18 puntos a los temporales. Los afiliados con contratos fijos discontinuos han pasado del 0,1% al 0,6%.

Finalmente, en ‘Actividades de Construcción Especializada’, los afiliados con contrato indefinido tienen mayor peso proporcional. Los afiliados con contratos fijos discontinuos han pasado del 0,1% al 0,5% entre 2009 y 2021.


Real Decreto-ley 32/2021

El Observatorio Industrial de la Construcción tiene entre sus principales objetivos conocer y analizar en profundidad las características del sector, poniendo especial atención en aquellos indicadores económicos y laborales, que posibiliten un conocimiento cualificado que ayude en la toma de decisiones y planificación de estrategias para todos los usuarios.


Por este motivo, el informe pone el foco en el citado Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, que ha supuesto la desaparición del contrato fijo de obra a partir del 31 de diciembre de 2021, quedando vigentes aquellos contratos celebrados con anterioridad a dicha fecha.


“Debe tenerse en cuenta -se indica el análisis- que dicho contrato, al ser considerado como la adaptación del contrato por obra o servicio determinado al sector de la construcción computaba como un contrato temporal en ambas estadísticas. A partir de la entrada en vigor de la mencionada reforma laboral, esta figura contractual tenderá a su desaparición a medida que los contratos vigentes finalicen su vigencia, y será mayoritariamente sustituido por dos figuras contractuales: el contrato indefinido adscrito a obra y el contrato indefinido fijo-discontinuo, que computarán estadísticamente como indefinidos”. 


“De ahí el interés en realizar un seguimiento específico de estas tres tipologías contractuales para determinar el grado de adaptación de las dos últimas al sector de construcción”, remarca.


Aumento consecutivo de empresas desde 2013

El Análisis, basado en Estadística de Empresas Inscritas a la Seguridad Social, del Ministerio de Trabajo y Economía Social de 2009-2022, desvela que desde el año 2013, las empresas del sector de la construcción han aumentado de forma consecutiva. En este sentido, el análisis desvela que 7 de cada 10 empresas tienen forma de personalidad jurídica, que más de la mitad de éstas tienen entre 1 y 2 trabajadores, aunque pierden peso porcentual frente al aumento de las empresas de 6 a 9 empleados y de las de 10 a 49 trabajadores.


En cuanto a los profesionales del sector, 9 de cada 10 trabajan a tiempo completo. Destacar que los trabajadores de las empresas inscritas en Seguridad Social crecen un 50,6% desde 2013, un aumento de casi 300.000 trabajadores desde 2009.


Mujeres y el sector: 80% contrato indefinido

Las mujeres trabajadoras suponen el 12,1% en 2021, con 105.964 trabajadoras es la cifra más alta de la serie. En 2013 llegaron a representar el 15% del total de personas trabajadoras. El 80% de las mujeres tienen un contrato indefinido (frente al 57% de los hombres).


Asimismo, más de la mitad de las mujeres trabajadoras en el sector (57%) tienen un contrato indefinido a tiempo completo, mientras que el 30% de tiene un contrato con jornada parcial (frente al 10% de los hombres trabajadores).


Comentarios

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA