El compromiso del sector del hormigón con el ahorro de energía es firme, sin embargo, los problemas que se encuentran las plantas para trasladar a la práctica estas medidas están ralentizando sus objetivos. Así lo está viendo la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) en el seguimiento de la implantación de su declaración ambiental de producto (DAP sectorial).
Las principales barreras a las que se enfrentan las plantas son las limitaciones de espacio para ubicar los paneles solares, la imposibilidad de ser totalmente independientes del mercado por los picos de consumo eléctrico, la necesidad de realizar un mantenimiento más exhaustivo y la posibilidad de acogerse a subvenciones.
“Las plantas de hormigón están adoptando medidas para ahorrar energía desde antes del inicio de la crisis que estamos viviendo actualmente, ya que el compromiso con la protección del medio ambiente es fuerte y ofrece a su vez la posibilidad de que el ahorro energético pueda suponer un ahorro económico”, señala Pablo Gómez Escribano, delegado de la zona Centro y Canarias de Anefhop.
Con este fin, las plantas de hormigón están llevando a cabo diversas acciones relacionadas con las instalaciones, las materias primas, el transporte, etc. La necesidad, por un lado, de reducir la huella de carbono, y por otro, de ahorrar energía está llevando a los fabricantes de cemento a optar por cementos más sostenibles. Esta situación va a influir enormemente en la mejora de la huella de carbono del hormigón, según Anefhop.
Asimismo, muchas plantas están invirtiendo en la mejora de la flota de camiones priorizando el ahorro de combustible, o en hacer más eficientes sus instalaciones mediante paneles solares que fomenten el autoconsumo energético.
“La necesidad de ahorrar energía es cada vez más apremiante y el desarrollo futuro no puede estar alejado de las cuestiones medio ambientales. Por eso, más de 400 plantas se han adscrito a nuestra DAP sectorial en una apuesta de las empresas por hacer del sector del hormigón una industria más sostenible”, concluye Carlos Peraita, director general de Anefhop.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
Comentarios