Suscríbete
Suscríbete

La producción de hormigón desciende un 7,6% en el segundo trimestre del año

Anefhop produccion
El descenso del segundo trimestre deja el dato acumulado de este año en los 12,24 millones de m³, un 3,5% menos respecto al año anterior.
|

La producción de hormigón desciende un 7,6% el segundo trimestre de 2022 respecto al mismo periodo del año anterior, según el último informe trimestral de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop). Una bajada que deja el dato acumulado de este año en los 12,24 millones de m³, un 3,5% menos.


“Entre los factores que han provocado este descenso están los incrementos de coste en los proyectos de construcción y el gran número de licitaciones desiertas debido a la inflación. Muchas empresas han tenido que renunciar a contratos para no suministrar a pérdidas ante los incrementos de las materias primas y de la energía, lo que ha llevado a la paralización de un buen número de proyectos”, explica Carlos Peraita, director general de Anefhop.


Desde la asociación afirman que la variación en los precios implica la necesidad de renegociar proyectos o procesos de licitación en los que no existe un modelo de ajustes de costes, “lo que ha conllevado que proyectos de ejecución no sean viables a los costes inicialmente previstos. Una incertidumbre actual que comenzó a ralentizar la producción en el primer trimestre del año con la guerra de Ucrania y que parece va a mantenerse el resto del año ante la falta de recursos energéticos y la posible recesión económica”.


Este comportamiento coincide con los datos publicados por Eurostat, en el que España representa la mayor caída dentro de la Unión Europea.


Mientras, la producción del cemento sí ha crecido ligeramente (1,3%) pese a la bajada de consumido del mismo. Según Anefhop, “esto puede deberse al efecto stock que ha llevado a adelantar la demanda previa a la subida de los precios para poder amortiguar de forma parcial el impacto al suministrar las obras contratadas a precio fijo”. 


Cambios en la perspectiva, con una caída del 5%

La incertidumbre instalada en el mercado para el último semestre del año ha cambiado también las perspectivas de crecimiento estimadas para este 2022, que ahora prevén una caída de alrededor del 5%


Pese a que existen datos positivos como los referentes a la licitación y la progresiva llegada al mercado de los fondos europeos, la recuperación turística o los datos de empleo en la construcción, que siguen creciendo, existen fuertes amenazas que, en opinión de Anefhop, podrían llegar a ser muy negativas: “Se ha producido un ajuste a la baja de los datos de producción de hormigón en el último trimestre de forma inesperada, ya que, en todo caso, se esperaba más bien para el segundo semestre del año. Además, los datos de cemento indican una bajada también del consumo en el tercer trimestre y los niveles de inflación, especialmente en la construcción, se mantienen muy altos. Incluso, las cifras de crecimiento de España para 2022 y 2023 se están ajustando a la baja”, añaden desde Anefhop.


De hecho, según la asociación, esta evolución de precios que está frenando el inicio de nuevos proyectos puede derivar en un parón a lo largo de este mes cuando finalicen los proyectos actuales y no se vean sustituidos por otros nuevos.


Solo 4 CCAA superan las cifras de 2021

Los datos a nivel nacional son bastante homogéneos respecto al comportamiento regional, en el que tan solo cuatro comunidades autónomas han conseguido superar la cifra de producción de 2021. Las Islas Baleares, gracias a la recuperación de la actividad turística y los proyectos de construcción, ha liderado este crecimiento junto a Madrid, Extremadura y Castilla-La Mancha.


Mientras que la licitación pública vuelve a ser uno de los pilares en los que basar la recuperación, debido a que ha superado en un 27% los datos del año anterior. “Esta comparativa, muy positiva, muestra un camino de recuperación y de esfuerzo público inversor, aunque sin duda está afectada por los bajos datos de licitación de 2020 y años anteriores. Por el contrario, nos enfrentamos a un problema de rentabilidad de las mismas provocada por el incremento de la inflación. Por ello, estaremos atentos a los datos que se publiquen de licitaciones desiertas”, concluyen en Anefhop. 


Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA