Aunque la propagación del fuego por la fachada del edificio solo afecta al 3% de los incendios, las pérdidas materiales ocasionadas por este tipo de siniestros son cuantiosas e incalculables cuando hablamos de vidas humanas.
El Código Técnico de la Edificación (CTE), en su Documento Básico de Seguridad ante Incendios, establece que “debe limitarse el desarrollo vertical de las cámaras ventiladas de fachada en continuidad con los forjados resistentes al fuego que separan sectores de incendio. La inclusión de barreras E30 se puede considerar un procedimiento válido para limitar dicho desarrollo vertical”.
Ursa quiere ir más allá de lo exigido por la normativa para la construcción de edificios seguros y ha incorporado a su gama de productos para fachada ventilada las barreras de fuego Siderise de elevadas prestaciones.
Las barreras, altamente apreciadas por proyectistas y promotores, instaladas en horizontal y vertical, se utilizan para sellar por completo el hueco existente entre el muro portante y la cara interior del revestimiento externo, en caso de incendio. Con una garantía de 60 años y un precio asequible, cuentan con todo tipo de ensayos reales a gran escala que avalan su resistencia al fuego y el comportamiento ignífugo del producto y el sistema.
Compuestas de un núcleo de láminas de lana mineral no combustible, forrado con papel de aluminio reforzado, las barreras Siderise de sectorización horizontal (RH) incorporan una tira intumescente (clase E) continua de alto rendimiento que se adhiere al borde frontal. En caso de exposición al fuego, el material intumescente se expande rápidamente y sella por completo la cámara ventilada localizada entre la barrera y la parte posterior del revestimiento.
En el caso de las barreras verticales se utilizan para llenar por completo el hueco entre el revestimiento externo y el muro portante. Esta solución ofrece una gran resistencia al paso del humo y el fuego. Además, al sellar completamente el hueco, mejora el funcionamiento de las fachadas ventiladas al reforzar la sectorización vertical y por tanto, la presurización de aire.
Además, a diferencia de otras barreras del mercado, cuentan con una patente que permite que las láminas de lana mineral estén precompactadas y sujetas por el recubrimiento de aluminio, de tal forma que, al desaparecer este con el fuego, la lana alcanza una mayor expansión todavía, dificultando aún más la propagación del incendio. Gracias a este exclusivo método de fabricación, las barreras de sectorización vertical de Siderise se adaptan a las dilataciones y movimientos funcionales de las fachadas ventiladas.
Además de las barreras de fuego, Ursa también ha querido completar su catálogo de productos de fachada ventilada con la comercialización de las fijaciones necesarias para la instalación del aislamiento. El último catálogo y tarifa ya incorporan fijaciones de fabricantes referentes como EJOT o Spit.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios