Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ursa incorpora las barreras de fuego Siderise a su catálogo de fachada ventilada

U RH siderise
Las barreras de fuego Siderise cuentan con todo tipo de ensayos y certificados que avalan su eficacia para impedir la propagación del fuego en una fachada ventilada.
|

Aunque la propagación del fuego por la fachada del edificio solo afecta al 3% de los incendios, las pérdidas materiales ocasionadas por este tipo de siniestros son cuantiosas e incalculables cuando hablamos de vidas humanas. 


El Código Técnico de la Edificación (CTE), en su Documento Básico de Seguridad ante Incendios, establece que “debe limitarse el desarrollo vertical de las cámaras ventiladas de fachada en continuidad con los forjados resistentes al fuego que separan sectores de incendio. La inclusión de barreras E30 se puede considerar un procedimiento válido para limitar dicho desarrollo vertical”.


Ursa quiere ir más allá de lo exigido por la normativa para la construcción de edificios seguros y ha incorporado a su gama de productos para fachada ventilada las barreras de fuego Siderise de elevadas prestaciones.


Las barreras, altamente apreciadas por proyectistas y promotores, instaladas en horizontal y vertical, se utilizan para sellar por completo el hueco existente entre el muro portante y la cara interior del revestimiento externo, en caso de incendio. Con una garantía de 60 años y un precio asequible, cuentan con todo tipo de ensayos reales a gran escala que avalan su resistencia al fuego y el comportamiento ignífugo del producto y el sistema.


Compuestas de un núcleo de láminas de lana mineral no combustible, forrado con papel de aluminio reforzado, las barreras Siderise de sectorización horizontal (RH) incorporan una tira intumescente (clase E) continua de alto rendimiento que se adhiere al borde frontal. En caso de exposición al fuego, el material intumescente se expande rápidamente y sella por completo la cámara ventilada localizada entre la barrera y la parte posterior del revestimiento.


En el caso de las barreras verticales se utilizan para llenar por completo el hueco entre el revestimiento externo y el muro portante. Esta solución ofrece una gran resistencia al paso del humo y el fuego. Además, al sellar completamente el hueco, mejora el funcionamiento de las fachadas ventiladas al reforzar la sectorización vertical y por tanto, la presurización de aire.


Exclusivo método de fabricación

Además, a diferencia de otras barreras del mercado, cuentan con una patente que permite que las láminas de lana mineral estén precompactadas y sujetas por el recubrimiento de aluminio, de tal forma que, al desaparecer este con el fuego, la lana alcanza una mayor expansión todavía, dificultando aún más la propagación del incendio. Gracias a este exclusivo método de fabricación, las barreras de sectorización vertical de Siderise se adaptan a las dilataciones y movimientos funcionales de las fachadas ventiladas.


Además de las barreras de fuego, Ursa también ha querido completar su catálogo de productos de fachada ventilada con la comercialización de las fijaciones necesarias para la instalación del aislamiento. El último catálogo y tarifa ya incorporan fijaciones de fabricantes referentes como EJOT o Spit.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA