Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El encuentro se celebrará los días 6 y 7 de octubre en Fibes Sevilla

La rehabilitación energética y el agente rehabilitador: temas estrella en el Foro Rehabiliving Andalucía

Imagen1 Rehabiliving
El foro Rehabiliving reunirá a los actores clave de la rehabilitación eficiente en Andalucía y España.
|

El Foro de las Instalaciones y la Rehabilitación Eficiente de Andalucía, Rehabiliving, que se celebrará los próximos días 6 y 7 de octubre en Fibes Sevilla, no solo será un punto de encuentro para conocer las últimas novedades de los expositores, sino una oportunidad para acercarse a las claves de la edificación y la renovación de instalaciones con fondos europeos Next Generation.


Dentro del planning de conferencias previstas, dos jornadas centrarán los contenidos de más actualidad en materia de rehabilitación desde un punto de vista integral: la financiación y el incremento de valor de los inmuebles y la renovación de edificios a escala de barrio.


Valor, empleo y financiación

La rehabilitación puede ser un activo imprescindible dentro de la revalorización de un inmueble y, por tanto, una acción clave para el ecosistema inmobiliario y renovar el tejido edificable. Además se estima que la renovación integral de una vivienda supone un ahorro medio del 60% en la factura energética de las familias.


Existen diferentes vías para rentabilizar la rehabilitación aportando valor y diversos informes demuestran que la reforma (que viene motivada por tres componentes: mejora de la calidad de vida, incremento de valor y mejora de la eficiencia energética) supone un incremento de valor. Se habla que la revalorización media por reformar un inmueble es de un 19%, y un ahorro medio energético de 395 euros al año por vivienda.


Establecer alianzas y hojas de ruta efectivas para incrementar el valor de la renovación de edificios con aportaciones y colaboraciones del sector financiero, el mundo inmobiliario y las empresas de la construcción son imprescindibles. Para conocer los detalles de estas variables, la jornada ‘Valor y vías de financiación de la rehabilitación energética’ (6 de octubre, 11.00h auditorio principal) será inaugurada por la secretaria general de Vivienda de la Junta de Andalucía, Alicia Martínez Martín,  y contará con profesionales relevantes del sector de la edificación y la renovación, con un representante de GBCe – consorcio Aúna, así como de la financiación (Banco Santander, entre otros), que expondrán sus estrategias y actividades más efectivas para elevar el valor de la rehabilitación.


Además, el fomento del empleo cualificado en el sector será abordado por la Fundación laboral de la Construcción, que expondrá la oportunidad que ofrece la rehabilitación y la formación para un empleo de calidad, y solventar los actuales problemas de falta de mano de obra cualificada en muchos oficios relacionados con la construcción. 


La escala de barrio y el agente rehabilitador

Ante la necesidad de dar el gran salto de las 30.000 a las 300.000 viviendas rehabilitadas al año, es preciso actuar a escala de barrio, ciudad. Se requiere fomentar las rehabilitaciones energéticas de edificios mediante la estructuración de proyectos de renovación urbana a gran escala a través de la creación de consorcios empresariales que identifiquen, diseñen, gestionen y ejecuten rehabilitaciones energéticas de edificios mediante la estructuración de proyectos de Renovación Urbana a Gran Escala (RUGE).


Para que este proceso tenga éxito se han de establecer Oficinas de Rehabilitación de Barrio (ORBs) en las que implicar a los vecinos y tener en cuenta sus inquietudes y necesidades. Así se generará confianza y formarán parte del proceso. 


En la jornada ‘Soluciones para la rehabilitación energética del barrio. El papel del agente rehabilitador’ (7 de octubre, 11.00h., auditorio principal), Julián Domínguez, presidente de la Asociación para la rehabilitación a nivel de barrio (Resurge) expondrá la forma de generar proyectos y consorcios para la basta actuación a nivel ciudad.


Posteriormente, en una mesa redonda representantes de diferentes ámbitos (construcción-contratistas, vecinos, administradores de fincas, entidades financieras así como representantes de la administración local y autonómica) debatirán sobre la nueva figura del agente rehabilitador así como sobre los retos de presente y de futuro de la rehabilitación edificatoria y la regeneración urbana a gran escala a raíz del RD 853/ 2021, con el fin de obtener conclusiones y contenidos que serán objeto de divulgación.


Soluciones y casos de éxito en rehabilitación

El marco de Rehabiliving servirá para que empresas expositoras como BaupanelDanosaGreco Gres expongan casos de éxito en rehabilitación en los que han participado con sus soluciones. Asimismo, Amisur, del Grupo La Pole, presentará un aspecto de enorme trascendencia en la rehabilitación, como es la retirada del dañino amianto. 


Beatriz Zambruno y Vanesa Serrano, en la jornada técnica ‘Amianto, el asesino silencioso”’,   hablarán de lo que es, de dónde se encuentra el amianto, normativas, homologaciones, de toda la legislación y darán ejemplos concretos. La nueva ley de residuos y suelo obliga ya a los ayuntamientos a retirarlo antes de 2028.


Rehabiliving es el foro andaluz que busca aunar a la industria y a los usuarios finales, proporcionando una herramienta comercial integral adaptada a las necesidades de cada empresa, y un evento que va a permitir conocer las últimas tendencias en instalaciones y rehabilitación. 


De esta forma, en materia de rehabilitación eficiente, empresas referentes en el sector de las instalaciones técnicas y de soluciones presentarán sus últimas novedades para una edificación descarbonizada y su oferta enfocada a la rehabilitación.


Imagen2


Autoconsumo y comunidades energéticas: nuevos proyectos

El Foro de las Instalaciones y la Rehabilitación Eficiente de Andalucía, Rehabiliving, acercará a los visitantes la innovación aplicada en energía solar fotovoltaica, y los nuevos proyectos que se están forjando en la Comunidad Autónoma. Los días 6 y 7 de octubre el pabellón 1 de Fibes Sevilla será el centro donde se impulsarán nuevos negocios para los instaladores basados en el autoconsumo fotovoltaico y las comunidades energéticas.


El autoconsumo en viviendas o edificios mediante la generación distribuida de energía solar fotovoltaica, sin necesidad de recurrir a compañías eléctricas, está siendo uno de los vectores de actividad fundamental en el mundo de las instalaciones y uno de los factores que inciden en mayor medida en la eficiencia del sistema.


Un paso más allá serán las Comunidades Energéticas, a través de las cuales una comunidad de vecinos, un barrio o un polígono industrial se ponen de acuerdo con el objetivo principal de beneficiarse colectivamente de las mismas instalaciones de generación solar fotovoltaica. Hablamos de beneficio económico y medioambiental, y acceso directo a los fondos europeos Next Generation.


Analizar la tecnología, el papel de la Administración, los nuevos proyectos y negocios en Andalucía, y proyectos singulares son algunos de los objetivos de la jornada técnica ‘Innovación, autoconsumo y comunidades energéticas: vectores de la eficiencia y el empleo’ (6 de octubre, 16.00h, auditorio principal). 


En esta jornada participarán representantes de la Agencia Andaluza de la Energía, que presentarán las novedades legales y el marco actual; así mismo la Corporación Tecnológica CTA abordará la financiación de la I+D y se podrán conocer casos de éxito como la Comunidad Energética y Educativa del barrio de Torreblanca (Sevilla).


Además, en el marco de Rehabiliving habrá espacio para numerosas presentaciones técnicas:

El fabricante Chint Electrics División Sur organiza una jornada específica sobre protección de instalaciones de energía solar fotovoltaica (6 de octubre, 18.00h, auditorio 2). La firma Salvador Escoda, en la jornada ‘Autoconsumo fotovoltaico e hibridación’ (7 de octubre, 10.00h, auditorio 2) dará a conocer las últimas novedades en el mercado de energía fotovoltaica y soluciones para aprovechar los excedentes de energía.


A la misma hora, en el auditorio principal, el grupo de distribución de fontanería, calefacción, climatización, electricidad y energías renovables, Auna Distribución, hará un repaso a la situación general en materia de energías renovables como oportunidades para los instaladores técnicos. Por su parte, Huawei Digital Power a través de FusionSolar, expondrá las novedades 2022-2023 que tiene Huawei en el mercado, con una pequeña descripción de características, aplicaciones y los nuevos desarrollos tecnológicos que presentarán tanto este año como en 2023.


Todos los interesados en asistir a cualquiera de las jornadas y visitar la feria pueden inscribirse gratuitamente a través de la web de Rehabiliving.


Comentarios

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA