Aedas Homes, promotora residencial de referencia a nivel nacional, y Arquima, empresa puntera en el sector de la construcción industrializada de viviendas, se unen para hacer casas sostenibles, saludables y eficientes en Baleares a través de la construcción industrializada en madera: “El material más respetuoso con el medio ambiente”, afirman.
La constructora Arquima será la encargada de levantar los residenciales
Maremma en Palma de Mallorca, y Eneida Views en Llucmajor -de 26 y 16 viviendas, respectivamente- aplicando un innovador sistema constructivo industrializado basado en estructuras y fachadas formadas por entramados ligeros de madera. Montaje de una vivienda de estructura de madera construida por Arquima.
“Aedas Homes continúa dando pasos firmes para convertirse en una promotora 100% sostenible. Un ambicioso objetivo que estará marcado por la industrialización y el uso de la madera como elemento constructivo cada vez más presente en los proyectos”, asegura José María Quirós, delegado de Industrialización de Aedas Homes, quien remarca que la promotora está aliándose con los mejores partners en este camino hacia la sostenibilidad total.
Solárium de las futuras viviendas de la promoción Eneida Views de Aedas Homes en Llucjamor (Mallorca).
José María Quirós apunta que hoy es más necesario que nunca cambiar la forma de construir las casas y que, recurriendo al uso de la madera, se abre el camino hacia una nueva construcción: “La madera es 100% natural, el material con menor huella de carbono del sector; es sostenible, es reciclable. Su correcta utilización contribuye al cuidado del medio ambiente y al bienestar de las personas. Y en Aedas Homes lo tenemos claro”.
Buen ejemplo de este compromiso ambiental de Aedas Homes se reflejará plenamente en el residencial Maremma, que obtendrá el certificado Passivhaus, uno de los mayores reconocimientos de sostenibilidad a nivel internacional y que supone una reducción del consumo energético que ronda el 70% respecto a un edificio convencional.
Cocina y salón comedor de las viviendas de la promoción Maremma de Aedas Homes en Palma de Mallorca.
Según José Antonio González, CEO en Arquima: “El acuerdo entre Arquima y Aedas Homes no hace más que consolidar la tendencia del sector hacia una construcción industrializada y sostenible y sitúa a la madera como un material alternativo. Un material con grandes ventajas medioambientales que impactan en la reducción drástica de la huella de carbono de los edificios. La sociedad española ya ha superado los tabús, totalmente infundados, sobre la madera en la construcción. El crecimiento del sector será exponencial los próximos años y la madera será, sin duda, el material constructivo del siglo XXI”.
Desde Arquima recuerdan que la madera, más allá de su apreciado carácter sostenible, no tiene rival en cuanto a durabilidad y resistencia y requiere bajos costes de mantenimiento, dando como resultado edificios saludables y confortables para sus usuarios a la vez que respetuosos con el medioambiente.
La constructora comenzará la fabricación de las estructuras de las viviendas de Maremma y Eneida Views en febrero y prevé iniciar el montaje de las mismas sobre el terreno en marzo para entregarlas en el tercer trimestre de 2023.
Salón-cocina de una vivienda de estructura de madera construida por Arquima.
Con Maremma y Eneida Views, Aedas Homes ya suma tres promociones con cerca de un centenar de viviendas en los que la madera es protagonista. En marzo presentó el primero de estos proyectos, Fioresta, en San Juan de Alicante, y que representa el primer edificio residencial en altura con estructura de madera en la Comunidad Valenciana.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios