Suscríbete
Suscríbete
Según ha venido reclamando Avebiom en reiteradas ocasiones en los últimos 15 años

La rebaja del IVA a los biocombustibles sólidos, “una medida necesaria que debería ser permanente”

NP@AVEBIOM La rebaja del IVA a los biocombustibles solidos
La reducción impositiva estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2022.
|

La Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) cree muy necesaria la rebaja del IVA para los biocombustibles sólidos pellets, leña y briquetas al 5%, que ha aprobado de manera temporal el Consejo de Ministros del 20 de septiembre de 2022, y reclama que se instaure de forma permanente.


El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Ministerio de Hacienda y Función Pública y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha aprobado un Real Decreto-ley con varias medidas en el ámbito energético como la rebaja del IVA desde el 21% hasta el 5% en los suministros del gas natural, pellets, briquetas y leña.


Avebiom ha solicitado en reiteradas ocasiones esta rebaja del impuesto en los últimos 15 años; la última vez este mismo mes de septiembre junto a otras asociaciones empresariales como Apropellets, Asemfo, el Clúster de la Bioenergía de Cataluña y el Clúster de la Biomasa de Galicia, con el argumento de los beneficios social, económico y medioambiental que supone la medida para todos los españoles, sean o no consumidores directos de biomasa.


Según Javier Díaz, presidente de Avebiom, esta decisión “sin duda, animará a más ciudadanos a elegir la biomasa como forma de obtener energía renovable y sostenible en sus hogares y empresas”. Y añade que “la rebaja del IVA debería instaurarse de manera definitiva ya que la biomasa es una fuente de energía renovable propia que puede sustituir a combustibles importados reportando beneficios económicos a usuarios y empresas del sector y mejorando la balanza comercial del país”.


Ahorro estimado en 19,4 millones

La reducción impositiva estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2022 y se aplicará a pellets, briquetas y leña, sustitutivos ecológicos del gas natural procedentes de biomasa y destinados a sistemas de calefacción, cuyos precios se han incrementado considerablemente con la cercanía del invierno. La medida proporcionará un ahorro a los consumidores estimado en 19,4 millones.


En la actualidad, hay medio millón de calderas y estufas modernas que utilizan biomasa en nuestro país, aparte de las chimeneas de leña tradicionales; teniendo en cuenta que el 40% de la energía que se consume en España se destina a producir energía térmica, estos 500.000 equipos representan un porcentaje aún pequeño en comparación con el potencial de sustitución de los combustibles fósiles que tiene la biomasa.


Según señalan desde Avebiom, “disponemos de millones de toneladas de materias primas de origen forestal, agrícola residual o subproductos de la agroindustria susceptibles de valorizarse”. Por ejemplo, la biomasa forestal aumenta en 46 millones de m3 cada año, de los que solo se aprovecha un 40% (a diferencia de la media europea de 65-70%). 


Su aprovechamiento por medio de la gestión forestal sostenible reduce el riesgo y la virulencia de los incendios forestales y proporciona una fuente de energía soberana. “Es necesario centrar esfuerzos en los próximos años para movilizar de forma sostenible la biomasa infrautilizada y dirigirla al sector energético”, señalan.


Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA