Los promotores españoles se han vuelto a dar cita en la segunda jornada del III Congreso Nacional de Vivienda, que se celebra en Valencia los días 20 y 21 de septiembre, y que ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig. En su discurso inicial, insistió en que “el sector es una gran cuna de oportunidades y es fundamental para el conjunto de la actividad económica”. También resaltó la necesidad de trabajar en profundidad la colaboración público-privada en estos momentos de incertidumbre económica.
Por su parte, el sector promotor y constructor ha continuado debatiendo las problemáticas y los retos del futuro a los que se enfrentan. Una vez más se ha vuelto a poner de manifiesto la necesidad de que la Administración agilice la tramitación urbanística en las principales ciudades de España para solucionar el problema de la oferta de vivienda nueva que hay en el mercado.
También se ha expuesto el exceso de regulación en el sector ya que supone una gran inseguridad jurídica para las empresas que desarrollan su actividad promotora. Del mismo modo que lo hizo en la primera jornada Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de APCEspaña, el sector de manera unánime se ha mostrado en contra de la futura Ley de Vivienda alertando que producirá efectos contrarios a los que se pretenden por parte de la Administración central.
Por el contrario, los promotores afrontan los próximos meses de incertidumbre con gran solvencia debido al buen momento en el que se encuentra el sector y el trabajo realizado en los últimos años. También se ha puesto de manifiesto que la vivienda se está convirtiendo en un activo refugio muy importante para hacer frente a la inflación que sufre Europa.
Otro de los temas destacados ha sido la industrialización de las viviendas. Los diferentes intervinientes han afirmado que ya es una realidad en el sector, pero demandan una mayor implementación de las herramientas digitales en los ayuntamientos para agilizar y mejorar los plazos y su trazabilidad.
Todas estas demandas también han sido expuestas por el catedrático y doctor en economía, Javier Quesada, en su intervención para concluir estas jornadas.
El cierre del III Congreso Nacional de Vivienda ha corrido a cargo de Juan Antonio Gómez-Pintado, que ha agradecido a todos los asistentes su presencia y los ha emplazado a la celebración de la cuarta edición, que tendrá lugar en Málaga.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios